Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 13:28 ULTIMOS TITULOS:

06/11/2025

El marino que copió el hábito de fumar de los indígenas, introdujo el tabaco en Europa y fue castigado con siete años de cárcel

Fuente: telam

El almirante Rodrigo de Jerez anotó en su diario cómo los nativos caminaban exhalando el humo de hierbas encendidas. La fecha de ese “descubrimiento” data del 6 de noviembre de 1492, hace 533 años. El vicio que fue condenado por la Inquisición española y que en la modernidad se convirtió prácticamente en un rito iniciático

>La primera víctima del tabaco no murió de cáncer, ni de un infarto, ni de EPOC. El primero en sentir en carne propia los perjuicios de gozar del placer de fumar fue Rodrigo de Jerez, un marino que sirvió a las órdenes de Cristóbal Colón.

Esto aconteció en una isla que más tarde sería conocida como Cuba, donde esa hierba que humeaba ya tenía un nombre: tabaco. Cuando Colón llegó allí, mandó a dos de sus hombres a explorar tierra adentro. Uno de ellos, el tal Rodrigo, volvió al campamento fumando.

Don Rodrigo regresó a su pueblo, Jerez de la Frontera, con hojas de tabaco, dispuesto a compartir este raro placer con sus paisanos. No sabía que estaba iniciando un vicio que, con el tiempo, mataría a millones.

Siete años pasó en prisión Rodrigo, convirtiéndose así en la primera víctima del tabaco y, probablemente, en el primero en sufrir el síndrome de abstinencia.

Curiosamente, Raleigh, al igual que Rodrigo, también terminó en la cárcel. El rey Jacobo I de Inglaterra detestaba el humo del tabaco (la historia es más complicada, por ahora lo dejamos allí).

Cuando los fumadores se multiplicaron, los gobiernos intentaron prohibirlo. Pero pronto entendieron que, si tanto le gustaba a sus súbditos, mejor sería cobrar impuestos y convertir el vicio en negocio.

No había película de los años 50 y 60 donde el héroe de turno o la vampiresa de moda no estuviese saboreando un cigarrillo... Fumar era casi un rito iniciático.

En Uruguay, pionero en políticas antitabaco bajo el liderazgo del presidente Tabaré Vázquez —oncólogo de profesión, fallecido en 2020 por cáncer de pulmón (¿fumador pasivo?)—, el 21% de la población mayor de catorce años fuma, y el 60% de ellos son varones. En América, el cigarrillo es responsable del 15% de las muertes cardiovasculares, del 24% de las muertes por cáncer y del 45% de las enfermedades respiratorias crónicas.

Algo que, sin duda, Rodrigo, jamás se imaginó aquella tarde de 1492, cuando encendió el primer pucho de la historia…

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!