Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 13:46 ULTIMOS TITULOS:

06/11/2025

Marta Minujin, estrella de ‘La Noche de los Museos’ con una torre de spaghettis

Fuente: telam

La emblemática artista pop argentina prepara una sus monumentales obras efímeras y de consumo masivo para inaugurar este sábado. “Cultura instantánea”, define

>Esta es otra de sus obras que combinan la idea del arte pop para consumo masivo con la difusión de los medios de comunicación y, sobre todo en la era de los smartphones y la hiperconectividad, con la reproducción viral de las redes sociales. “Cultura instantánea”, define con brutal simpleza. Habrá miles de selfies con la instalación de fondo.

Desde las 19 hs. del sábado, en la Terraza del Recoleta, el público podrá recorrer el interior de la estructura a través de una rampa que facilita el acceso tanto para visitantes en general como para personas con movilidad reducida. En el espacio se proyectará un video animado que narra simbólicamente el viaje de la torre desde Pisa a Buenos Aires y se presentará música seleccionada especialmente para la ocasión (“de Vivaldi a Atahualpa Yupanqui”, anticipa la artista).

Ella, a quien un día se le ocurrió pagar la deuda externa argentina con choclos a Andy Warhol (nada menos), sabe bien de qué se trata el arte para consumo masivo. Y también, cómo se hizo realidad aquella profecía del ícono del arte pop global, cuando vaticinó “En el futuro todos serán famosos por 15 minutos”. Pues bien, el futuro llegó. Y Marta Minujin sigue aquí. No le gusta la palabra “sobreviviente”. “Viviente”, responde que prefiere, con el tono de voz porteñamente arrastrado que encuentra resonancias en otro genio pop argentino, Charly García.

—¿El Obelisco de Pan Dulce fue tu primera obra comestible? ¿Cómo fue eso?

—En plena dictadura, además.

—¿Por qué fue “bravo”? ¿Qué pasó?

—¿Por qué hacés obras con comida?

—En general, el arte y por ahí el ambiente en el que vos te desarrollaste tiende a ser para minorías, pero claramente esto es masivo.

—¿Por qué lo hacés?

—Sos una figura popular, aun viniendo del mundo del arte. ¿Qué te pasa en la calle cuando la gente te reconoce? ¿Qué te dicen?

—¿Te piden muchas fotos?

—¿Y te bancas con tanto pedido?

—Este sábado, además de los fideos, ¿qué querés que se lleve la gente como mensaje?

—¿Por qué te atrapó tanto el pop?

—Se dice que los Beatles convirtieron al mundo de blanco y negro a colores.

—¿Te sentís una sobreviviente?

—Una viviente.

[Fotos: prensa Cultura C.A.B.A.]

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!