Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 03:37 ULTIMOS TITULOS:

30/08/2025

Fuerza Patria encara la última semana de campaña en PBA: optimismo moderado y el interrogante del caso Spagnuolo

Fuente: telam

El PJ Bonaerense mantiene la unidad lograda con fórceps pese al inesperado cortocircuito protagonizado por Máximo Kirchner. Actos en conjunto y leve sensación triunfalista

>El peronismo afronta la última semana de campaña de una elección que será clave para absorber el rechazo que exista respecto a la figura de Javier Milei y para saber dónde está posicionada la fuerza política de cara a la elección nacional del 26 de octubre. Además, será importante para el futuro de Axel Kicillof. Su liderazgo, sus aspiraciones presidenciales y la reorganización del PJ en la provincia de Buenos Aires.

Hay un consenso generalizado sobre que el triunfo más contundente del PJ será en la tercera sección electoral, donde están las localidades más pobladas del conurbano, como La Matanza, Lomas de Zamora, Berazategui, Quilmes, Avellaneda y Almirante Brown. “Vamos a sacar entre 12 y 14 puntos de distancia”, aseguró un intendente influyente de la sección. Hay confianza ciega.

La mayoría de ellos blanqueó en el camino de campaña que sus candidaturas son testimoniales. Que no asumirán y que sólo lo hacen para identificar el proyecto político con caras bien reconocibles para la gente. La decisión generó polémica y le dio un tema a la oposición, aunque la vertiginosa agenda nacional se lo fue devorando a toda velocidad.

Para Fuerza Patria es fundamental ganar la tercera sección por un amplio margen sobre el candidato libertario. Porque esa cantidad de votos les permitirá compensar la derrota segura en el interior de la provincia y el mano a mano parejo que tendrán en la primera sección, la más poblada del territorio bonaerense.

Allí, según marcan varias encuestas, el PJ corre de atrás, pero le achicó la distancia a Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero y candidato libertario. Para el oficialismo provincial es muy importante hacer una buena elección en la Primera para poder lograr un triunfo en la general. “Si no ganamos, tenemos que perder por poco”, se sinceró un intendente de la sección.

Lo importante para el espacio es estar cerca de los 38 puntos, que les permitiría conservar los cuatro senadores que tienen actualmente. Por eso, si el objetivo de máxima es ganar, el de mínima es que la distancia de una derrota sea chica. Los dirigentes peronistas de la Primera reconocen que la candidatura del intendente de Tigre, Julio Zamora, en la boleta de Somos Buenos Aires, muy posiblemente concentre los puntos que le falten a Fuerza Patria para ganar la elección seccional.

En esa sección clave, el cierre de campaña será el martes 2 en el Centro Miguelete de San Martín, donde Kicillof y Katopodis van a conmemorar el Día de la Industria Habrá presencia de empresarios industriales y PyMEs, dirigentes de diferentes cámaras, sindicatos, rectores de universidades, INTI, INTA y el CONICET. Apuestan a mostrar el mayor contraste posible con la gestión libertaria.

En el oficialismo bonaerense hacen cuentas y se mantienen expectantes sobre el resultado electoral. Creen que puede ser una elección ganable y que el escándalo de Diego Spagnuolo, los audios, las presuntas coimas y la Agencia Nacional de Discapacidad puede terminar teniendo un impacto inesperado y trascendente en la elección. Más allá de lo que marquen las encuestas en los días previos, si el malestar por los presuntos hechos de corrupción influyen en el escenario electoral, recién se sabrá el domingo de la próxima semana cuando se empiecen a contar los votos.

La percepción negativa sobre los hechos puede aumentar el ausentismo y eso, indirectamente, beneficia al peronismo. Los votos descontentos de Milei no se trasladan directamente al PJ. No hay cambios tan bruscos. En eso coinciden la mayoría de los consultores importantes del país. Pero, tal vez, según proyectan, esos votantes no aparezcan el día de la elección como señal de rechazo a la actualidad de la gestión libertaria.

La armonía interna que predominó en la campaña, se rompió durante algunas horas por las declaraciones de Máximo Kirchner en un acto en Quilmes. Fue en un acto de la semana pasada, cuando Para los días que quedan de campaña, tal como adelantó Infobae, Sin embargo, quedan en la historia efímera algunas imágenes de la convergencia de sectores enfrentados. El jueves, por ejemplo, Kicillof participó de un acto en el sindicato de bancarios, que conduce Sergio Palazzo, y compartió la actividad con Teresa García y Facundo Tignanelli, dos de las voces pesadas del cristinismo en la Legislatura bonaerense. Dos nombres que estuvieron en la trinchera del debate público entre el sector de CFK y el de Kicillof.

El resultado del domingo 7 de septiembre marcará el camino electoral del peronismo, pero también pondrá blanco sobre negro en lo que respecta a la percepción que tiene la sociedad sobre el gobierno de Milei. Una encuesta anticipada de lo que puede suceder en octubre.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!