31/08/2025
La UE descartó devolver los activos rusos congelados mientras Moscú no asuma el pago de reparaciones a Ucrania

Fuente: telam
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, sostuvo que es “inimaginable” esa posibilidad, pese a cualquier alto el fuego o eventual acuerdo de paz. Afirmó, además, que el Kremlin no muestra señales de querer detener la guerra
>La Unión Europea ha dejado claro que no contempla la devolución de los activos rusos congelados mientras Moscú no asuma el pago de reparaciones a Ucrania. Así lo expresó la alta representante de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, al inicio de la reunión informal de ministros de Exteriores celebrada en Copenhague.
La jefa de la diplomacia europea explicó que, pese a los esfuerzos diplomáticos para sentar al presidente ucraniano, “Tenemos que tener una estrategia de salida”, agregó Kallas, quien reconoció la existencia de sensibilidades y de un debate abierto sobre los pros y contras de las posibles opciones. El uso de estos fondos para la reconstrucción de Ucrania se ha convertido en uno de los puntos centrales de la agenda europea, especialmente tras los recientes ataques a Kiev.
El debate sobre nuevas sanciones contra Rusia y la presión sobre Moscú se intensificó El ministro de Exteriores de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, abogó por imponer “las sanciones más duras posibles” en todos los ámbitos y destacó la importancia de actuar con rapidez. Recordó, además, que la UE acaba de aprobar el decimoctavo paquete de sanciones, que ya está afectando a la economía rusa, y consideró necesario intensificar la presión. En la misma línea, el ministro de Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, sostuvo que “no hay razón jurídica para no confiscar los activos rusos, sólo hay una razón política”, e instó a encontrar una fórmula para que el agresor asuma el coste de la defensa ucraniana.El contexto de estas declaraciones está marcado por los ataques con misiles y drones que, entre miércoles y jueves, causaron la muerte de 23 personas en Kiev, según el último balance de las autoridades ucranianas. Estos hechos provocaron una condena generalizada en el seno de la UE y renovaron las peticiones de medidas más contundentes contra Moscú. El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, afirmó que “Putin está optando por la guerra en lugar de la paz”, tras conversar telefónicamente con Zelensky y transmitirle sus condolencias por las víctimas. Costa señaló que ambos abordaron la necesidad de reforzar las defensas de Ucrania mediante garantías de seguridad fiables y a largo plazo, así como de aumentar la presión sobre Rusia.La UE aprobó el mes pasado el decimoctavo paquete de sanciones, centrado especialmente en los sectores energético y financiero rusos, así como en la llamada “flota en la sombra” de Moscú. Kaja Kallas reiteró desde Copenhague la intención de presentar el decimonoveno paquete a finales de septiembre, y destacó que las sanciones energéticas y las impuestas por Estados Unidos en el ámbito financiero están dificultando el acceso de Rusia al capital internacional. “Lo que más les perjudicará son las sanciones energéticas y todas las sanciones secundarias que han impuesto los estadounidenses, por ejemplo, pero también los servicios financieros que realmente les dificultan el acceso al capital, que tanto necesitan”, explicó la alta representante.
Durante la reunión de ministros de Defensa de la UE, las capitales europeas expresaron un “apoyo amplio” a la extensión de la misión de entrenamiento militar de soldados ucranianos, incluso en territorio ucraniano tras una eventual tregua, como parte de las garantías de seguridad para Kiev. Este respaldo se suma a los intentos diplomáticos para avanzar hacia un proceso de paz que ponga fin al conflicto.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!