Lunes 1 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 1 de Septiembre de 2025 y son las 12:27 ULTIMOS TITULOS:

01/09/2025

Cómo sigue el calendario electoral después de las elecciones de Corrientes

Fuente: telam

Con la elección de gobernador y legisladores correntinos, el país se prepara para una seguidilla de votaciones claves en Buenos Aires y a nivel nacional, marcando hitos en el cronograma político de 2025

>Las El oficialismo El cierre de este ciclo provincial abre el camino a la recta final del año electoral en Argentina, con instancias decisivas que tendrán lugar en septiembre y octubre.

El siguiente turno electoral será en la provincia de Buenos Aires, que el 7 de septiembre celebrará sus propias elecciones legislativas. Ese día se renovarán 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, junto con 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios bonaerenses.

Se trata de un proceso de gran relevancia, ya que la provincia más poblada del país decidió separar su elección del calendario nacional, con el objetivo de centrar el debate en las problemáticas locales y evitar la influencia de la disputa federal.

El plato fuerte del calendario llegará el domingo 26 de octubre, cuando se realicen las elecciones legislativas nacionales. En esa fecha se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, lo que definirá la nueva composición del Congreso.

Será además la primera vez que se utilice a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP), que reemplaza las históricas boletas partidarias múltiples. El nuevo sistema concentra todas las candidaturas en una sola hoja, permitiendo a los votantes marcar su preferencia de manera más clara y sencilla.

Ese mismo día, 13 provincias aprovecharán la convocatoria para elegir también autoridades provinciales y municipales, en línea con su propia normativa electoral.

El padrón definitivo para las elecciones nacionales estará habilitado para su consulta el 16 de septiembre de 2025. Desde ese momento, todos los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, la mesa y el orden asignados. La consulta se realiza ingresando al sitio Las personas que identifiquen errores en sus datos tendrán un plazo establecido para realizar reclamos y pedir las correcciones pertinentes. Solamente quienes figuren en el padrón definitivo y presenten un documento cívico válido podrán ejercer el derecho al voto, sin excepciones administrativas posteriores.

Las autoridades electorales remarcan que no se aceptarán documentos vencidos, comprobantes de trámite ni versiones digitales no reconocidas oficialmente, y que el uso del ejemplar correspondiente es condición excluyente para votar.

A lo largo de 2025, unas diez provincias decidieron desdoblar sus comicios locales del calendario nacional. Entre ellas se encuentran Corrientes, Buenos Aires, Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, Santa Fe, Misiones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En estos distritos, los gobernadores buscaron despegar sus elecciones del debate nacional para darle mayor visibilidad a la agenda propia.

En contraste, provincias como Córdoba, Mendoza, Chubut, San Juan, Tucumán, Catamarca, La Rioja, La Pampa, Neuquén, Entre Ríos, Río Negro, Santa Cruz y Santiago del Estero mantendrán unificadas sus elecciones con la votación nacional del 26 de octubre, lo que permitirá optimizar recursos y garantizar una mayor concurrencia a las urnas.

La publicación del padrón definitivo y la experiencia inédita de la Boleta Única de Papel serán dos factores centrales en las próximas semanas, ya que organizarán la última etapa del recorrido electoral argentino en 2025.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!