Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 03:20 ULTIMOS TITULOS:

19/08/2025

El impactante traslado de una iglesia de más de 100 años en Suecia: recorre 5 kilómetros para salvarse de una mina

Fuente: telam

El templo luterano, símbolo cultural de Kiruna, recorrerá la distancia a lo largo de dos días. El operativo es parte de la reubicación total de la ciudad, que podría extenderse hasta 2035

>Con un operativo que parece sacado de una película y que paralizó a toda una ciudad, la iglesia luterana Kiruna Kyrka, inaugurada en 1912, comenzó este martes un viaje lento pero histórico en el norte de Suecia.

El monumental traslado forma parte de un plan urbano inédito: la reubicación completa de la ciudad ártica de Kiruna, que enfrenta el hundimiento de su suelo por la actividad minera de la empresa estatal LKAB. Según explicó The Guardian, la operación demandó ocho años de preparación, un presupuesto de 500 millones de coronas —equivalente a casi 53 millones de dólares— y hasta la bendición especial de la propia iglesia antes de iniciar el movimiento.

El operativo generó una fuerte expectativa: se estima que más de 10.000 personas, entre ellas el propio rey Carlos XVI Gustavo, se apostaron a lo largo del recorrido para presenciar lo que la televisión sueca transmite como un espectáculo nacional. La cadena pública SVT incluso instaló decenas de cámaras para emitir “Den stora kyrkflytten” —“El gran movimiento de la iglesia”—, una suerte de “televisión lenta” que atrajo miradas no solo en Suecia sino en varios países.

Como parte de las celebraciones, este miércoles se realizará un servicio religioso y un evento comunitario con café para intentar batir un récord mundial. También está previsto un concierto con la popular cantante sueca Carola, símbolo de la cultura local.

Aunque la iglesia volverá a abrir sus puertas en su nueva ubicación recién a fines de 2026, el proyecto de traslado urbano se extenderá mucho más: según LKAB, la reubicación completa de la ciudad no culminará antes de 2035. En total, son 23 los edificios culturales que deben mudarse, en lo que la empresa describió como “un evento único en la historia mundial”.

La magnitud de la obra, sin embargo, no está exenta de cuestionamientos. Organizaciones sami —el pueblo indígena de la región— denunciaron que el desmembramiento del territorio afectará gravemente el pastoreo de renos, actividad fundamental para su cultura.

Mientras tanto, en la antigua ubicación, el terreno ya fue excavado para colocar las vigas que soportan el peso del templo. Un gesto que, más allá de lo técnico, confirma que en Kiruna la fe también viaja sobre ruedas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!