Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 06:11 ULTIMOS TITULOS:

20/08/2025

Los jefes de Estado Mayor de la OTAN se reunirán para hablar sobre la guerra Rusia-Ucrania

Fuente: telam

La cumbre virtual busca definir cómo blindar a Kiev frente a nuevas ofensivas rusas y dar forma a las garantías de seguridad prometidas tras las recientes reuniones de Donald Trump con Vladimir Putin y Volodímir Zelensky

>La OTAN se prepara para una cita decisiva. Este miércoles, los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de las 32 naciones aliadas celebrarán una videoconferencia con un doble propósito: revisar el curso de la guerra en Ucrania y evaluar el avance de los esfuerzos diplomáticos tras las recientes reuniones de alto nivel en Estados Unidos.

El calendario diplomático que antecede a esta cita fue intenso. El viernes pasado, el presidente estadounidense Donald Trump se La discusión de fondo se centra en qué tipo de garantías pueden ofrecerse a Ucrania para impedir que Rusia vuelva a lanzar una ofensiva en caso de cese al fuego. Según reportó Reuters, Washington ha comenzado a estudiar fórmulas para respaldar a Kiev sin llegar a desplegar tropas estadounidenses en su territorio. “Trump descartó enviar tropas estadounidenses a Ucrania, pero sugirió que Washington podría proporcionar algún tipo de apoyo aéreo”, informó la agencia.

La cuestión de las garantías se aceleró en los últimos días. Fuentes europeas citadas por la prensa aseguraron que Zelensky espera avances concretos en un plazo de diez días, un cronograma que pone presión sobre Bruselas y Washington. En palabras del presidente del Consejo Europeo, António Costa, se trata de otorgar a Ucrania “garantías de seguridad similares al Artículo 5 de la OTAN”, una alusión al principio que estipula que un ataque contra un miembro de la Alianza equivale a un ataque contra todos. Convertir esa cláusula en una promesa real para un país aún ajeno a la Alianza sería un gesto inédito y arriesgado, pero también un poderoso mensaje de disuasión frente a Moscú.

La arquitectura de seguridad también se apoya en estructuras ya creadas. En julio de 2024, la OTAN lanzó la misión Asistencia y Entrenamiento de Seguridad de la OTAN para Ucrania, con base en Wiesbaden, Alemania, destinada a coordinar la asistencia y el entrenamiento de las fuerzas ucranianas. La misión, bajo el mando del general Alexus Grynkewich, se ha convertido en la columna vertebral de la cooperación militar y su expansión figura en el temario de la reunión de este miércoles.

El trasfondo geopolítico es aún más complejo. Moscú ha buscado aprovechar la fragmentación occidental y se ha apoyado en aliados estratégicos como China e Irán, cuyo respaldo económico y militar indirecto mantiene vivo el esfuerzo bélico. Beijing, que intenta proyectar una imagen de mediador neutral, ha suministrado tecnología de doble uso y capital a Rusia, mientras Teherán ha proveído drones y municiones. Ambas naciones se benefician del desgaste occidental y apuestan a un escenario en el que Ucrania quede debilitada o parcialmente sometida a la esfera de Moscú.

La presión recae ahora sobre Trump. Aunque sus gestos diplomáticos con Putin abren la puerta a una desescalada, sus palabras en Alaska y en Washington no terminan de despejar las dudas sobre la profundidad de su compromiso con Ucrania. “El presidente Trump no quiere una guerra interminable, pero tampoco quiere dejar a Ucrania sin defensas”, señaló un alto funcionario de la Casa Blanca. La fórmula de “apoyo aéreo limitado” genera interrogantes: ¿bastará como disuasión frente a un Kremlin acostumbrado a testear los límites occidentales?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!