Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 06:10 ULTIMOS TITULOS:

20/08/2025

La UE advirtió que la defensa de Ucrania necesita garantías de seguridad “sólidas y creíbles” frente a la amenaza rusa

Fuente: telam

La alta representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, destacó que las medidas que se adopten deben ser lo suficientemente contundentes como para “disuadir a Rusia de reagruparse y volver a atacar“

>La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, advirtió este martes que las garantías de seguridad para Ucrania deben ser “suficientemente sólidas y creíbles”, ya que “no se puede confiar” en que el mandatario ruso, Vladimir Putin, “cumpla ninguna promesa o compromiso”.

En un mensaje difundido en su cuenta de X, Kallas precisó que >La funcionaria insistió en el papel activo que asumirá el grupo de los 27. “La UE contribuirá a estas garantías de seguridad, en particular mediante el entrenamiento de soldados ucranianos y el fortalecimiento de las fuerzas armadas y la industria de defensa de Ucrania”, remarcó.

Tras los encuentros, Estados Unidos aceptó la posibilidad de involucrarse en las garantías de seguridad para Ucrania junto a otros socios, aunque no trascendió cómo se traducirá ese respaldo en acciones concretas ni se acordó el despliegue de tropas estadounidenses.

Además, Washington descartó que estas garantías se otorguen a través del marco de la OTAN, aunque se contempla la posibilidad de establecer un mecanismo similar al artículo 5 del Tratado de Washington, la cláusula de defensa mutua de la organización atlántica.

Kallas también mencionó que en septiembre “debería estar listo” el próximo paquete de sanciones contra Rusia, el número diecinueve, y anticipó que la evolución de estos acontecimientos será revisada la semana próxima en Dinamarca, en la reunión de los ministros de Exteriores y Defensa de los Veintisiete.

La primera ministra letona, Evika Silina, detalló en una rueda de prensa en Riga que el papel de su país sería “enviar instructores militares para adiestrar a soldados ucranianos en el uso del armamento y los vehículos donados”.

Silina reiteró la postura de su gobierno, en línea con el debate reavivado tras la cumbre en Washington del lunes, donde se abordó la situación de las garantías de seguridad para Ucrania. “Nuestras botas sobre el terreno serían soldados entrenando a soldados ucranianos”, especificó la funcionaria.

En sintonía, el primer ministro estonio, Kristen Michal, afirmó a través de su cuenta en X que >Por su parte, Lituania comunicó el pasado fin de semana, antes del encuentro en la capital estadounidense, su disposición a movilizar efectivos en la línea de sus anteriores contribuciones a misiones de paz de la OTAN en Afganistán.

Los tres países bálticos –miembros de la OTAN y fronterizos con Rusia y Bielorrusia– ya transmitieron en otras ocasiones, pese a su limitada capacidad demográfica y militar, su compromiso de acompañar soluciones de paz entre Kiev y Moscú. “Es bueno que Estados Unidos esté dispuesto a hablar sobre garantías de seguridad. Antes de esto, no estaba claro si estaban dispuestos a implicarse. Ahora está claro que están abiertos a participar en esta conversación”, sostuvo la primera ministra letona tras dialogar este martes con otros líderes europeos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!