20/08/2025
Diplomáticos de Israel y Siria se reunieron para avanzar en una desescalada

Fuente: telam
Las discusiones se centraron en la no interferencia en los asuntos internos sirios y abordar la vigilancia del cese el fuego en la región de mayoría drusa de Sueida, donde violencias intercomunitarias causaron más de 1.400 muertos
>El ministro sirio de Relaciones Exteriores, Asad Al Shibani, se entrevistó el martes con una delegación israelí en París para discutir sobre la “desescalada” entre ambos países vecinos, con miras a reforzar la “estabilidad en la región”, anunció la agencia oficial siria SANA.
Las delegaciones de ambos países, abordaron la “vigilancia del cese el fuego” en la región de mayoría drusa de Sueida, donde violencias intercomunitarias causaron más de 1.400 muertos, según una ONG, y provocaron la intervención de Israel.
“Estas discusiones se llevan a cabo bajo mediación estadounidense, en el marco de los esfuerzos diplomáticos para reforzar la seguridad y la estabilidad en Siria y preservar la unidad y la integridad de su territorio”, agregó la agencia siria.
Por otra parte, la comisión para las personas desaparecidas en Siria estimó este lunes en más de 300.000 las personas desaparecidas desde la década de 1970, cuando la familia Al Assad tomó el poder, hasta la actualidad, momento en el que se ha creado un sistema de justicia de transición por parte de las autoridades instauradas en el país.
El presidente de la comisión, Mohamad Rada Jaljani, explicó a la agencia de noticias SANA que los cálculos actuales del número de personas desaparecidas oscilan entre 120.000 y 300.000, “pero la cifra real podría ser mucho mayor”, porque hay varios factores que complican el proceso de inventario.Jalji reveló que la comisión cuenta actualmente con un mapa que contiene más de 63 fosas comunes documentadas, pero explicó que casi a diario llega información sobre otras localizaciones que no han sido verificadas por el momento.
En una entrevista, calificó la labor de la comisión como “fundamental para el proceso de justicia transicional y, por ende para el logro de la paz civil en Siria”, razón por la que ha pedido la cooperación de las instituciones, organizaciones civiles, familias y mecanismos internacionales.La Presidencia siria, ocupada por el líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), Ahmed al Shara —conocido previamente por su nombre de guerra, Abú Mohamed al Golan—, desveló el 18 de mayo la creación de comisiones de justicia y desaparecidos para juzgar crímenes cometidos durante el régimen de Al Assad.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!