07/11/2025
El museo del Holocausto les pone nombre a 5 millones de víctimas y confía en la IA para identificar al resto
Fuente: telam
La tecnología intenta hacer lo que el tiempo no pudo: devolver un nombre, una historia y un lugar en la memoria a quienes el nazismo dejó en el anonimato
>El principal museo del Holocausto de Israel afirma que ahora ha identificado a 5 de los 6 millones de judíos asesinados por los nazis. Para el resto, la diferencia entre ser documentados por su nombre o quedar perdidos en la historia podría depender de la inteligencia artificial en lugar de la investigación tradicional.
Durante siete décadas, Yad Vashem ha examinado registros de la Segunda Guerra Mundial, transcripciones de juicios posteriores a la guerra, archivos genealógicos y testimonios de sobrevivientes en una búsqueda por disipar el anonimato impuesto por los artífices del genocidio a tantas de sus víctimas.La tasa de éxito de los investigadores anunciada el lunes, superior al 80%, es “tanto un hito como un recordatorio de nuestra obligación inconclusa”, dijo el presidente de Yad Vashem, Dani Dayan. “Es nuestro deber asegurarnos de que cada víctima sea recordada”.Pero Yad Vashem espera que la tecnología emergente pueda descubrir hasta 250.000 nombres adicionales. Un programa interno en desarrollo desde hace dos años está diseñado para escanear grandes cantidades de material en busca de pistas dispersas sobre la existencia de una persona hasta que se establezca una identidad.
Que el personal humano detecte y sintetice esa información sería “tan laborioso que resulta irrealista”, dijo el Dr. Alexander Avram, director de Big data de la Base Central de Datos de Nombres de Víctimas de la Shoá de Yad Vashem, que está disponible en línea.
“La IA tiene la ventaja adicional de ser inmune al agotamiento físico y emocional que produce la exposición a los horrores del Holocausto. Realmente te desgasta”.Avram citó más de 200 rollos de microfilm obtenidos del Ministerio de Defensa de Rumania, cada uno con unas 3.000 páginas de documentación sobre guetos y campos en Transnistria -Moldavia- de donde 300.000 judíos nunca regresaron.“Espero que en el próximo año logremos un 99%”, dijo. “En ese momento, podremos aplicar el programa a millones de páginas de documentación de todo tipo, donde estamos seguros de que hay más nombres por encontrar”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


