Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 20:18 ULTIMOS TITULOS:

07/11/2025

Subte: cerrarán durante tres meses una estación clave de la línea A por obras de renovación

Fuente: telam

El Plan de Renovación Integral de Estaciones busca transformar la infraestructura de la red y mejorar la experiencia de los usuarios

>El próximo lunes 10 de noviembre, la estación Congreso de la línea A cerrará sus puertas durante aproximadamente tres meses, según comunicó Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE). La medida forma parte del Plan de Renovación Integral de Estaciones, un programa que apunta a modernizar la infraestructura de la red y optimizar la experiencia de quienes utilizan el subte porteño.

En Congreso, las intervenciones contemplan tareas de impermeabilización, pintura y un recambio total de pisos. Además, se instalarán luces led y se renovará la señalética. La incorporación de señalización braille en pasamanos y pórticos representa un avance hacia la accesibilidad, mientras que el andén contará con nuevo mobiliario, incluyendo bancos, cestos y apoyos isquiáticos.

Los trabajos de impermeabilización prevén inyecciones y tratamiento de juntas, así como el uso de materiales de última generación en cada etapa.

El proyecto tendrá impacto en los accesos, galerías de escaleras (tanto pedestres como mecánicas), vestíbulos y andenes. Según comunicaron desde la empresa, al intervenir estos espacios se busca mejorar la circulación interna y dotar a la estación de mayor comodidad, orden y luminosidad.

Las obras no terminan aquí. En los próximos meses, seguirán en Piedras (línea A), Malabia (línea B) y Tribunales (línea D). Además, ya están en marcha las licitaciones para renovar las estaciones Medrano y Ángel Gallardo (línea B), Lavalle e Independencia (línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (línea E).

El ministro de Movilidad porteño, Pablo Bereciartua, se refirió en Bereciartua remarcó que la prioridad es implementar políticas con proyección y capacidad para dar respuesta a los retos de una de las ciudades con mayor densidad de población en la región. “Esta inversión no se va a terminar en este periodo de gobierno, pero va a significar un cambio sustancial en la ciudad”, sostuvo.

El ministro hizo énfasis en la dimensión del sistema y la necesidad de encarar inversiones “a la altura de las grandes capitales del mundo”. Aclaró: “Buenos Aires tiene tres millones de habitantes y, cada día, aproximadamente otras tres millones de personas llegan para trabajar, estudiar o usar los servicios de salud. Por eso, la infraestructura debe servir a un total de seis millones de usuarios”.

A esto sumó: “Las ciudades que logran funcionar adecuadamente son aquellas que apuestan a planificaciones sostenidas y disponen de recursos en obras importantes. La Línea F responde a esa lógica”.

Más de treinta empresas, entre ellas las más relevantes del mundo -desde Europa y Asia, incluidas firmas de la talla de Samsung-, se mostraron interesadas en competir”, contó. Mencionó que, para dimensionar el nivel de esas empresas, el último subte realizado por algunas fue el de Riad, concluido en diciembre pasado.

Consultado sobre las características de la traza, Bereciartua detalló que la Línea F contará con 9,8 kilómetros operativos y tres kilómetros adicionales de túneles dedicados a cocheras y talleres. Esta infraestructura conectará Brandsen con Pacífico y reforzará el eje norte-sur incluido en el plan integral de movilidad.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!