24/10/2025
Lorca y Galicia, una historia de versos y destinos cruzados
Fuente: telam
La exposición en Santiago de Compostela revela la fascinación del poeta andaluz por la cultura gallega y el trasfondo trágico que une a los protagonistas de "Seis poemas galegos"
>El 90 aniversario de la publicación de Seis poemas galegos deLa exposición, organizada por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), reúne ejemplares de la primera edición, fotografías, recortes de prensa y otros documentos que ilustran tanto la gestación de Seis poemas galegos como el papel de los protagonistas que la impulsaron.
Pilar Murias, vicerrectora de la USC, subrayó durante la inauguración el alcance universal de Lorca y la relevancia de su acercamiento a la lengua gallega: “Federico García Lorca, un poeta universal que levanta pasión en todo el mundo, vino a nosotros y eligió nuestra lengua para escribir sus versos”, destacó Murias en declaraciones recogidas por EFE. La muestra también resalta el valor bibliográfico de la edición prínceps, conservada en la propia universidad, y presenta un mapa que localiza otras bibliotecas internacionales que poseen ejemplares de la edición de 1935.El origen de Seis poemas galegos se remonta a la iniciativa del escritor y periodista Eduardo Blanco Amor, quien en 1935 recibió de Lorca los manuscritos de los poemas escritos en gallego. Blanco Amor describió el hecho como un “misterio”, ya que, pese a los viajes del poeta a Galicia y su admiración por Rosalía de Castro, las motivaciones profundas que llevaron a Lorca a escribir en gallego siguen envueltas en cierta incertidumbre. La edición original se publicó en Santiago a través de la Editorial Nós, dirigida por Ánxel Casal, y su tirada fue muy limitada, lo que convirtió a estos ejemplares en piezas de gran valor para coleccionistas y estudiosos.Alvarellos explicó a EFE que Lorca era un “conocedor pasivo” del gallego: podía leerlo, pero no lo hablaba ni lo escribía. Esta admiración se reflejó en su conexión espiritual y literaria con Rosalía de Castro, cuya obra ‘Follas novas’ acompañó a Lorca en sus primeros poemas de juventud. Además, el poeta mantuvo contacto con destacados artistas y escritores gallegos, como el compositor Jesús Bal y Gay, los pintores Maruja Mallo, Carlos Maside y Luis Seoane, y literatos como Serafín Ferro, Carvalho Calero, Ánxel Fole, Francisco Fernández del Riego y Arturo Cuadrado.
El proceso de creación de los poemas gallegos de Lorca fue resultado de una colaboración estrecha con varios asesores lingüísticos. Tras la publicación de ‘Madrigal á cidade de Santiago’ en 1932, en la que participaron Francisco Lamas y Luis Manteiga, el escritor Ernesto Guerra da Cal desempeñó un papel decisivo en la corrección y adaptación de los textos. “Los poemas están escritos a dos manos. Guerra le dijo en una carta a Blanco Amor: ‘Lorca improvisaba un verso y yo le daba el barniz gallego’”, relató Alvarellos.La edición original de Seis poemas galegos se imprimió en 1935 en la imprenta Nós, situada en la Rúa do Vilar 15 de Santiago y propiedad de Ánxel Casal. Solo se produjeron 200 ejemplares, de los cuales únicamente 35 fueron localizados hasta la fecha. El destino de la imprenta y de sus protagonistas quedó marcado por la tragedia: la imprenta Nós cesó su actividad en 1936, año en el que Casal, comprometido con el galleguismo y la República, fue asesinado tras la sublevación militar. La fecha de su muerte, el 19 de agosto, coincide con la de Lorca en Granada, un paralelismo que añade un matiz simbólico a la memoria de ambos y a la conmemoración de esta obra única.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



