Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 09:25 ULTIMOS TITULOS:

24/10/2025

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Fuente: telam

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo, aunque se requieren más estudios para confirmar estos efectos

>Un nuevo estudio reveló que la Según los datos oficiales, difundidos por Science Daily, las personas que tomaron vitamina D retuvieron una mayor longitud de sus telómeros que quienes recibieron placebo. Este hallazgo reaviva el interés en la vitamina D, ya que los telómeros cortos están relacionados con enfermedades propias de la vejez como el cáncer, problemas cardíacos y artrosis. El efecto concreto sobre el envejecimiento y la salud todavía requiere confirmación a través de más investigaciones.

Todos los cromosomas humanos cuentan con telómeros. Cada vez que una célula se divide, estas estructuras pierden una pequeña porción de su longitud. Cuando los telómeros se acortan demasiado, las células dejan de dividirse y mueren. La comunidad científica señala que la acidez, el estrés sostenido, fumar o la depresión aceleran el desgaste de los telómeros, lo que puede derivar en un aumento del riesgo de padecer enfermedades graves asociadas a la edad. Además, la inflamación en el organismo aparece como un factor de riesgo adicional.

Según precisó Mayo Clinic, la vitamina D colabora con el sistema inmunológico y existe evidencia que propone que los suplementos de esta sustancia reducen el riesgo de infecciones respiratorias, principalmente en personas con déficit de vitamina D.

El equipo principal llevó a cabo la investigación en Augusta University y siguió el estado de 1.031 adultos durante un lustro. Dividió al grupo de manera aleatoria: un segmento tomó 2.000 unidades internacionales diarias de vitamina D, mientras que el otro recibió placebo. Los especialistas midieron la longitud de los telómeros en tres momentos: al inicio, a los dos años y a los cuatro años.

En promedio, quienes consumieron vitamina D preservaron 140 bases más que el grupo placebo. Este número adquiere relevancia si se considera que, de manera natural, los telómeros pierden unas 460 bases en diez años, de acuerdo a los valores señalados en la literatura científica.

La comunidad científica advierte que, a pesar del dato alentador, es necesario actuar con cautela. Algunos expertos comentan que la presencia de telómeros demasiado largos podría aumentar el riesgo de ciertas enfermedades, lo que sugiere la existencia de un rango aconsejable de longitud que aún no se estableció. Además, tampoco existe consenso sobre la dosis adecuada para cada individuo.

El experimento empleó 2.000 unidades diarias, valor que resulta significativamente superior a la recomendación común de 600 unidades para adultos menores de 70 años y de 800 unidades para personas mayores de 70. Otras investigaciones evalúan dosis más bajas, como 400 unidades al día, en relación con la prevención de infecciones comunes como los resfriados.

El criterio para ajustar la dosis depende de factores personales, entre los que se cuentan los valores actuales de vitamina D, la dieta y la interacción de otros nutrientes en el organismo. Por el momento, no existe una pauta universal.

A pesar del interés generado, los especialistas subrayan que no existen pruebas suficientes para recomendar suplementos de dosis altas de vitamina D como una estrategia específica contra el envejecimiento.

Los mayores consensos científicos indican que la mejor forma de preservar la salud a lo largo de los años incluye mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física de manera regular, dormir suficiente, evitar el hábito de fumar y manejar el estrés. Estas prácticas protegen de manera comprobada la longitud de los telómeros y fortalecen el estado general.

Las próximas investigaciones intentarán aclarar cuál es el alcance real de la conservación de los telómeros en la prevención de enfermedades graves. Por el momento, la recomendación es mantener hábitos de vida saludables y consultar al profesional de la salud antes de modificar rutinas alimentarias o iniciar la toma de suplementos. De esa forma, se podrá aprovechar cualquier beneficio potencial de la vitamina D sin correr riesgos para el bienestar general.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!