Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 15:56 ULTIMOS TITULOS:

18/10/2025

Dólar, actividad, reformas y el alcance de ayuda de EEUU: las prioridades de los empresarios de IDEA para después de las elecciones

Fuente: telam

El evento celebrado en Mar del Plata reflejó la visión del empresariado sobre lo que se necesita para impulsar el clima de negocios. Esperan que la incertidumbre y la volatilidad financiera terminen después del 26 de octubre

>Desde Mar del Plata - El 61° Coloquio de IDEA dejó como saldo cuáles son las prioridades de los empresarios para el día después de las elecciones: el futuro del dólar, la evolución de la actividad económica, los alcances del apoyo de Estados Unidos y la capacidad del Gobierno para generar consensos que hagan viables las reformas de largo plazo que reclama desde hace años el empresariado.

El otro gran ausente fue Axel Kicillof. Más de uno apostaba en la previa que la apertura contaría con la presencia del gobernador bonaerens: no pasó. La invitación fue emitida, aseguraron los organizadores. Otros representantes de Fuerza Patria tampoco hicieron lugar en su agenda. Los empresarios saben que la reforma laboral, tributaria e impositiva requerirán más que solo un sector de la política.

“Está bueno abstraerse un rato de la coyuntura debatiendo temas que son comunes al empresariado y ponen la mirada para adelante… pero es prácticamente imposible hacerlo”. El que habla es el CEO de una de las empresas más importantes del país. Lo hace en el pasillo del bar del primer piso del Hotel Sheraton de esta ciudad. Aquí, como todos los años, se hace el tradicional Coloquio de IDEA.

Infobae le preguntó cuál era su principal preocupación hoy: la volatilidad, las tasas y no tener del todo claro “qué caja de herramientas tiene el Gobierno, pero sobre todo cómo va a usar las herramientas que tiene a mano”. La respuesta representó, en gran medida, el sentimiento generalizado.

También hubo algún chisporroteo. El ministro Federico Sturzenegger les espetó a los hombres y mujeres de negocios no hacerse cargo de proponer cambios en el sistema de indemnizaciones -Santiago Mignone, presidente de IDEA dejó,Pueden sonar genéticas o no, según quien las escuche.

“Se valora el equilibrio fiscal, pero hay que trabajar en las reformas estructurales. Las anunciaron y ojalá se puedan concretar. No es un tema de izquierda o derecha: a una pyme le ganan un juicio laboral y termina embargada. Hay que apoyar al Gobierno para que refuerce la sustentabilidad de la deuda”, dijo Fabián Kon, CEO de Grupo Galicia.

Por el stand de Infobae pasaron varios hombres y mujeres de negocios. Luis Galli, presidente de Grupo Newsan, destacó: “Gustavo Salinas, CEO de Toyota, coincidió: “Alejandro Díaz, CEO de AmCham, habló de Y Anna Cohen, de Grupo Cohen, aseguró que En el escenario se destacaron dos expositores. Federico Lauría, de la productora Dale Play y manager de artistas como Duki y Bizarrap, Entre las certezas que dejó el encuentro, Gonzalo Agustín Gioja, de Grupo Ayudín, destacó que la agenda para crecer ya está clara y pasa por la competitividad, la productividad y la innovación. Insistió en la necesidad de reglas estables y previsibilidad, además de reformas en los planos laboral e impositivo, y evaluó que “la eventual llegada de respaldo financiero de EEUU solo impulsará inversiones si se logra convertir esa oportunidad en condiciones duraderas para la microeconomía, como una menor presión fiscal, mayor seguridad jurídica y mejor funcionamiento del mercado de trabajo”.

Agustín Dranovsky, CEO de Compañía de Tierras, indicó que el foco empresarial está puesto en competir, reducir costos y aumentar la productividad. Consideró que la presión tributaria dificulta competir tanto frente a compañías extranjeras como en el mercado regional, y vio como positivo el debate sobre tecnología e innovación, que permite pensar en qué tipo de apertura y actualización interna requiere el sector privado. Para Dranovsky, la hoja de ruta quedó definida: reglas previsibles, alivio tributario y adopción inteligente de tecnología, independientemente del resultado electoral.

“El Gobierno debería aprovechar el respaldo con Estados Unidos para dar una señal de fortaleza. Lamentablemente hasta ahora no vemos eso y se traduce en la inestabilidad del dólar. Eso va a seguir hasta las elecciones y después veremos so seguimos con el mismo esquema cambiario”, dijo otro CEO mientras disfrutaba de el último coffee break del Coloquio.

A contramano, los industriales siguen preocupadas por la ventas y la caída de la actividad. “No veo una señal del Gobierno sobre lo que va a pasar con la actividad. Las tasas hoy son un problema y en consumo masivo se nota mucho que el bolsillo no mejora. La promesa es que después de octubre se acomodar. Yo soy menos optimista”, resaltó un referente del sector.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!