18/10/2025
Cómo sería el primer paso de la “coalición para el futuro” que piensa el Gobierno para conseguir aliados

Fuente: telam
La Casa Rosada explora acuerdos con sectores opositores y gobernadores para garantizar la aprobación de cambios tributarios y laborales. Un posible interbloque en Diputados con el PRO sería la primera opción, aunque habría condiciones
>“Tienen que armar una suerte de ‘coalición para el futuro’”. En más de una reunión, el lobbista estadounidense Barry Bennett marcó ante integrantes de la Casa Rosada y actores de la oposición dialoguista que el oficialismo de Este pedido configura uno de los componentes que hacen a la interna del Gabinete por estas semanas. El llamado a ampliar las condiciones de gobernabilidad es uno que el asesor presidencial Santiago Caputo recibió de parte de los asesores informales de Donald Trump, aunque todas las tribus del Gobierno comparten el diagnóstico de que la gestión de Milei debe transicionar a un esquema de mayor diálogo con la oposición.
El presidente Javier Milei será quien decida qué funcionario o sector del Gobierno será el que comande este proceso de acercamiento con gobernadores y legisladores nacionales. Hasta el momento, esa tarea le cabe formalmente al tándem de Guillermo Francos y Lisandro Catalán (por el lado de los jefes provinciales) y Martín Menem (por la cámara baja). Aunque como un asesor informal, Caputo suele mantener un diálogo fluido con diversos sectores de la oposición.El consultor y estratega presidencial se encuentra diagramando la estrategia más conveniente en el caso de que le sea encargada la confección de esa coalición. Piensa que lo primero que debe negociarse y resolverse es una incorporación formal del PRO al interbloque oficialista de la Cámara de Diputados. Al día de hoy, ese cuerpo lo integra La Libertad Avanza (con 37 bancas), el bloque Liga del Interior-ELI (6) y el monobloque CREO (1).
Caputo ha forjado una alianza estratégica con el jefe de bloque del PRO, Cristian Ritondo. En el espacio amarillo, sin embargo, todavía no dan certezas de que ese interbloque esté en condiciones de materializarse. “También tiene que ver con qué intereses el PRO tiene que seguir sumando porque sí. Todo esto está atado a lo que hable Mauricio [Macri] con [Javier] Milei”, marca un importante dirigente del PRO al tanto de esas negociaciones. Esperan ver muestras de colaboración con lugares en el Gabinete.
Quienes forman parte del partido amarillo indican que hay ciertos condicionamientos libertarios que no pueden volver a permitirse. Uno de ellos es la imposición de la marca de La Libertad Avanza por sobre cualquier otra identidad partidaria aliada. Es algo que sucedió con la confección de listas en todas las provincias. A pesar de aliarse con otros espacios en diferentes distritos, la alianza siempre logró llamarse La Libertad Avanza. Muchos piensan que aquello ya caducó: reconocen que el sello violeta sigue fuerte, pero que se devaluó con los escándalos de los últimos meses y no sirve para interpelar a otros sectores más allá del núcleo chico libertario. “Si respetan el amarillo, todo bien. Si no lo hacen, que se hagan cargo de las consecuencias”, afirmó, rotundamente, un importante dirigente macrista.El expresidente realizó un extenso posteo en sus redes el jueves en la que habló de que la segunda etapa de la gestión de Milei tendrá como requisito fundamental la construcción de una nueva mayoría. “Inevitablemente, no estará formada solo por miembros de una misma fuerza, sino también por otros legisladores de todo el país que aportarán su visión”, detalló. La publicación gustó en todos los sectores de la Casa Rosada. Actualmente, el diálogo mayoritario con el líder PRO lo tiene Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Incluso, las reuniones entre ellos dos solos habrían sido más de las que se conocen públicamente.“Hay mucha agresión y muchas diferencias entre ellos mismos. Te diría que ni el PRO está preparado para meterse”, confiesa un influyente diputado de un bloque aliado al Gobierno que no está convencido de pasar a integrar un eventual interbloque con La Libertad Avanza.
La salida por elevación que piensan desde el Salón Parravicini es incrementar el diálogo con los gobernadores. ¿Esto podría traer aparejado un mayor reclamo de fondos o programas que beneficien a las provincias, pudiendo perjudicar el margen fiscal del Gobierno? En ese sector apuntan que la interlocución podría mejorarse “y no precisamente por más presupuesto”.
En un panel realizado este viernes en el 61° Coloquio de IDEA, los gobernadores que han hecho alianza electoral con la Casa Rosada, Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), se coincidió en la necesidad de ampliar la base política de cara a la segunda parte del mandato de Milei.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!