Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 16:05 ULTIMOS TITULOS:

18/10/2025

Golpe a las criptomonedas: por qué el bitcoin se desplomó y cayó por debajo de los 105.000 dólares

Fuente: telam

El retroceso se produjo en medio de un clima de “pánico extremo” y liquidaciones por más de USD 1.200 millones. La presión de los ETF, la salida de capitales y la incertidumbre global profundizaron la caída

>El bitcoin sufrió una caída abrupta de alrededor del 5% en las últimas 24 horas, perforando el umbral de los USD 105.000 y llegando momentáneamente a los USD 103.856. El retroceso agravó una tendencia negativa latente en el mercado cripto, al tiempo que se sumaron factores de estrés externo que precipitaron liquidaciones masivas.

El descenso no fue exclusivo de bitcoin. Las principales altcoins también registraron retrocesos pronunciados: Ethereum bajó más de 6,8% en ese mismo lapso, mientras que otros tokens como XRP, BNB, SOL, ADA y DOGE reportaron pérdidas que en algunos casos superaron el 9%. En conjunto, la capitalización total del mercado de criptomonedas perdió más del 5,3 % en un día, lo que supone una magnitud amplia de desaliento entre inversores.

Un factor central detrás de esta agresiva caída fueron las liquidaciones masivas en posiciones apalancadas. En el lapso de 24 horas, se estiman liquidaciones superiores a USD 1.200 millones en el ecosistema cripto. De ese total, cerca de USD 920 millones provinieron de posiciones largas, es decir, apuestas alcistas forzadas a cerrarse. En el caso de bitcoin, las liquidaciones largas sumaron unos USD 333 millones, mientras que para Ethereum fueron aproximadamente USD 201 millones.

En cuanto a la cantidad de operadores afectados, unos 305.916 usuarios perdieron posiciones, y la liquidación individual más elevada se registró en un intercambio denominado Hyperliquid por un valor de USD 20,42 millones en el par ETH-USD.

Estos eventos generaron un efecto de cascada: al cerrarse posiciones, el precio se debilitaba más, activando más liquidaciones automáticas y obligando a más confinamientos de capital.

La caída del bitcoin se dio en un contexto ya tenso en los mercados globales. Las recientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, acentuadas por declaraciones sobre aranceles, generan cautela entre inversores de riesgo. Conceptos como “safe haven” cobran relevancia, desplazando capitales hacia activos tradicionales frente a instrumentos volátiles como las criptomonedas.

Asimismo, la delicada situación de algunos bancos regionales de Estados Unidos reavivó temores de contagio financiero. Esta incertidumbre también afectó a los mercados de riesgo en general, lo que llevó a los inversores a reducir exposición a activos con alta volatilidad.

Algunos analistas advierten que, de romperse soportes técnicos clave —como la media móvil simple (SMA) de 50 semanas cercana a los USD 101.700— bitcoin podría dirigirse hacia niveles de USD 100.000 o menos. En ese sentido, la resistencia psicológica de los USD 100.000 se convierte en una referencia sensible para los operadores.

Para los expertos, “aunque el retroceso del 5% es notable, no implica necesariamente un nuevo mercado bajista estructural, pero sí incrementa el riesgo de correcciones más profundas”. De hecho, los especialistas sostienen que, “si se confirma una ruptura de soportes importantes, podría gestarse una caída extendida, incluso hacia niveles inferiores a los USD 100.000”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!