Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 14:53 ULTIMOS TITULOS:

02/09/2025

Senado: presentaron sugerencias para aliviar el dictamen que modificaría la ley que regula los DNU

Fuente: telam

El despacho que pretende aprobar la oposición este jueves representa un giro de 180 grados en cuanto a restricciones. La limitación para que el Gobierno actual no abuse de este mecanismo se convertiría en una traba para futuras gestiones

>Tras casi dos décadas de uso y abuso de los Ejecutivos en relación con los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la oposición senatorial se prepara para modificar este jueves la ley que regula dicho mecanismo, impulsada en su momento por la entonces legisladora y hoy condenada Cristina Kirchner: las próximas 48 horas serán clave para el dictamen en cuestión, ya que aparecen sugerencias sobre potenciales restricciones y un giro de 180 grados que no sólo limitará al Gobierno actual, sino también a los futuros administradores del poder central.

Para tener una idea de lo que implica todo esto, los DNU pasarían a tener un plazo de 90 días para ser aprobados sin excepción por Diputados y el Senado. En la actualidad, si ambas Cámaras no lo rechazan -sin registro de tiempo-, los mismos siguen en curso. Además, el despacho incorpora que, ante la votación negativa de un solo Cuerpo, también caerían. El peor escenario para la Casa Rosada. De yapa: cada decreto deberá referirse a un área en particular, con el fin de evitar una ensalada de temas en un solo texto.

Por otra parte, los legisladores opinaron que “la fórmula erróneamente adoptada por la Ley 26.122 consagra la aprobación tácita o ficta de los decretos de necesidad y urgencia por la mera inacción del Congreso”. En esa línea, detallaron: “La experiencia parlamentaria nos enseña que es más fácil dilatar el pronunciamiento de las Cámaras que obtener una sanción expresa sobre un tema determinado”. Este punto es uno de los más sólidos a la hora de observar el tema.

Previo a última sesión que dejó abollado al oficialismo en la Cámara alta, un sector quiso empujar esto sobre tablas. Gracias a una intervención racional se evitó el desmadre, aunque la oposición se muestra proclive a avanzar pasado mañana. Una eventual aprobación de la ley luego pasará a Diputados y, ante una sanción, el Ejecutivo vetará. Después, habrá que insistir en ambas Cámaras con dos tercios. Todo esto debería ocurrir antes del 10 de diciembre, cuando será el recambio legislativo post elecciones.

“De mínima, yo pondría un plazo mayor. Imaginemos un flamante gobierno que arranca y emite un puñado de DNU. Te obliga a abrir el Congreso todo el verano para validar por Diputados y el Senado. Si no tiene las mayorías en una Cámara, se te caen algunos o todos. ¿Cómo seguís después de eso? Quedan dos días para reflexionar

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!