02/09/2025
Mercados: los bonos soberanos argentinos cotizan en baja en Wall Street
Fuente: telam
Las primeras operaciones en Nueva York mostraron un retroceso generalizado de los títulos en dólares, con descensos de hasta 2,21% en el inicio de la jornada
>Los bonos Globales argentinos bajo ley de Nueva York iniciaron el martes con una tendencia negativa. En las primeras operaciones, poco antes de las 10 de la mañana en Buenos Aires, los precios se ubicaron en torno a los 13 dólares por cada 100 de valor nominal, con caídas que oscilaron entre 1,48% y 2,21%. El mercado abrió en un clima de cautela y los papeles soberanos argentinos quedaron entre los más castigados en el arranque de la rueda internacional.
De esa forma, el inicio de la jornada mostró un desempeño negativo generalizado para los títulos en dólares, con bajas en todos los plazos y una marcada preferencia de los inversores por reducir exposición en deuda argentina.
En la jornada previa, el salto del tipo de cambio obligó a recalibrar posiciones. El atractivo de las tasas en pesos perdió fuerza frente a la incertidumbre cambiaria y los flujos se concentraron en la búsqueda de cobertura. Ese cambio de humor se reflejó en las primeras operaciones del martes, cuando los bonos soberanos retomaron la negociación en Nueva York con un sesgo vendedor.
Los bonos Globales representan la mayor parte de la deuda reestructurada en 2020 y son referencia clave para los precios de los activos argentinos. Al inicio de la sesión de este martes, todos registraron bajas simultáneas, lo que reforzó la percepción de que el mercado se mostró más defensivo frente a los activos locales.Las caídas resultaron más pronunciadas en los tramos largos de la curva, donde los precios quedaron por debajo de 13 dólares. Esos valores implicaron rendimientos de dos dígitos y reflejaron la falta de demanda sostenida para la deuda argentina en dólares. La magnitud de los retrocesos se ubicó entre 1,48% y 2,21%, con un patrón que mostró homogeneidad en toda la curva.Los operadores señalaron que la combinación de factores externos e internos influyó en el arranque negativo. Por un lado, el mercado global mantuvo la atención en la política monetaria de Estados Unidos y en la evolución de las tasas de interés. Por el otro, la dinámica local mostró tensiones cambiarias que pusieron en duda la continuidad de las estrategias de inversión en pesos y en bonos soberanos.El descenso simultáneo en todos los plazos también generó un impacto en la percepción sobre la sostenibilidad de la deuda. Aunque los bonos continúan operando en valores muy bajos en comparación con otras economías emergentes, el hecho de que retrocedieran en bloque mostró que las dudas persisten y que el mercado todavía no encontró un punto de estabilización.
En paralelo a la debilidad generalizada, El banco estimó que, si se cumplen ciertos supuestos de ajuste fiscal y continuidad de las reformas, los títulos en dólares podrían registrar subas significativas en los próximos meses. En su escenario central, proyectó ganancias que superan los dos dígitos y consideró que la fuerte caída de las últimas semanas habilita oportunidades de posicionamiento.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!