02/09/2025
Día de la industria: el documento con los 10 principios productivos clave que presentará la UIA

Fuente: telam
Lo hará en Córdoba, ante empresarios y autoridades nacionales y provinciales, en el marco del festejo que organizó la Unión Industrial de Córdoba (UIC) dentro de su tradicional coloquio anual
>Desde Córdoba. Con presencia de funcionarios del gobierno nacional, provincial y municipal, la Unión Industrial de Córdoba (UIC) realizará este martes su 17° Coloquio Industrial, que coincidirá con el festejo del Día de la Industria y que contará con la presencia de toda la cúpula de la Union Industrial Argentina (UIA).
El parte de prensa fue emitido al término de un encuentro de Junta Directiva realizado en un salón del hotel Orfeo Suites, antes de la Cena Coloquio que tuvo lugar a las 20 en el restaurante Lucca, Farina e Vino ubicado dentro del hotel. Participaron de esta reunión industriales de todos los sectores del país y el denominador común fue una enorme preocupación por la marcha de la economía, la caída del consumo, las altas tasas de interés y los vaivenes cambiarios. En las últimas semanas también creció la inquietud por los ruidos políticos, que le imprimen mayor incertidumbre al plan económico, según los empresarios.
Según el comunicado de la UIA, el decálogo se organiza en diez principios rectores:
El documento resalta que “el desarrollo productivo requiere un marco institucional sólido, basado en la seguridad jurídica, el respeto a los contratos y la devoción al orden democrático, la división de poderes y las instituciones republicanas”. La UIA plantea que la previsibilidad y el respeto a las reglas son la base de la confianza para sostener políticas de largo plazo. Además, enfatiza la necesidad de un diálogo permanente con el Estado para definir y mantener estrategias industriales estables.
“Es fundamental un diálogo fluido entre el Estado y el sector privado, que permita diseñar y sostener políticas industriales de largo plazo, basadas en la confianza mutua y la previsibilidad”, sostiene el texto. Este principio busca garantizar condiciones para la inversión y el crecimiento sostenido de la industria en un marco democrático y republicano.El decálogo advierte que sin estabilidad resulta imposible proyectar. “La estabilidad macroeconómica, la baja inflación, el orden de las cuentas públicas y externas, la transparencia del Estado y su eficiencia operativa son condiciones esenciales para generar confianza”. Según la UIA, esas condiciones son las que permiten atraer inversiones y ofrecer un entorno favorable tanto para el desarrollo industrial como para el bienestar social.
La visión es que el orden macroeconómico debe funcionar como pilar de todo el sistema productivo. El documento puntualiza que, sin un marco económico estable, no hay condiciones para sostener procesos de inversión ni para mejorar la competitividad de la industria en el tiempo.La UIA recuerda que la industria nacional compite en el mercado global y que necesita reglas claras para hacerlo. “La industria argentina forma parte del sector transable de la economía: compite a diario con productos de otros países en calidad y precio. Por eso, es imprescindible nivelar las condiciones de competencia y eliminar la informalidad para reducir la competencia desleal”.
El documento menciona como trabas principales el “costo argentino estructural”, que incluye presión fiscal elevada, infraestructura deficiente, financiamiento escaso y caro, sobrecostos logísticos y brechas en la formación de capital humano. La UIA plantea que enfrentar estas distorsiones es clave para consolidar la competitividad económica, junto con inversiones estratégicas en energía e infraestructura.El texto señala que “la integración al mundo debe ser una herramienta para el desarrollo, la atracción de la inversión y la generación de empleo y divisas”. Para eso, se destaca el fortalecimiento del Mercosur y la firma de acuerdos con mercados estratégicos que permitan ampliar oportunidades de exportación.
También reclama cambios en la política tributaria vinculada al comercio exterior: “Es esencial eliminar impuestos distorsivos a las exportaciones, devolver tributos internos y asegurar condiciones simétricas de competencia frente a otros países”. La UIA plantea que la política comercial debe estar al servicio de la producción, con reglas claras que eviten distorsiones.El decálogo subraya que “la industrialización debe ser un proyecto federal. Ninguna región ni sector puede desarrollarse de manera aislada”. La UIA impulsa una visión integradora que refuerce cadenas de valor y economías regionales.
El objetivo es reducir asimetrías y promover políticas que potencien las capacidades productivas de cada territorio. El documento propone una agenda de crecimiento donde todas las provincias puedan participar y aprovechar sus ventajas competitivas.El documento plantea que el marco laboral debe adaptarse a los desafíos actuales. “Es imprescindible adaptar la legislación laboral a los desafíos del siglo XXI, reducir la litigiosidad, disminuir las cargas no salariales, promover la formalización y favorecer el aumento de la productividad interna de las empresas”.
7. Financiamiento productivo
De acuerdo con el documento, solo con financiamiento accesible podrán sostenerse procesos de transformación productiva, modernización tecnológica y generación de empleo. El texto enfatiza que el financiamiento productivo debe estar disponible en condiciones competitivas para todos los sectores.
La UIA resalta que “la mejora de la conectividad física es clave para la competitividad”. Reclama obras estratégicas que reduzcan costos logísticos, integren territorios y faciliten el acceso a mercados internos y externos.
9. Capacitación, innovación y tecnología
La UIA sostiene que “la educación técnica, la ciencia y la tecnología son pilares de la industria, ya no del futuro, sino del presente”. Según el decálogo, esa vinculación con el sistema educativo es indispensable para aumentar el valor agregado y favorecer la inclusión laboral.
Finalmente, la UIA plantea un principio vinculado a la responsabilidad social empresaria y al cuidado del ambiente. “Promovemos una industria responsable, comprometida con el ambiente, el desarrollo social y la ética empresarial”.
La UIA informó que 80 entidades socias enviaron su adhesión a este documento que busca funcionar como una hoja de ruta para la actividad fabril. El objetivo no sólo es entregárselo al Gobierno, sino también a la oposición, y aprovechar también el escenario preelectoral para marcar agenda y poder discutirlo con los candidatos y/o legisladores electos.
Durante la reunión de Junta Directiva, los representantes regionales y sectoriales de la UIA manifestaron su preocupación por el nivel de actividad económica y reiteraron la necesidad de implementar líneas de crédito que sostengan la producción y el empleo. Fuentes de la entidad explicaron a Infobae que están reclamando que vuelvan las 12 cuotas de “Cuota simple” cuando bajen las tasas, ya que es necesario impulsar el consumo nuevamente.Los industriales valoraron el ordenamiento macroeconómico y el equilibrio fiscal alcanzados por el gobierno nacional, pero advirtieron que esas medidas debían estar acompañadas de políticas que fortalezcan las cadenas de valor.
Durante la reunión en Córdoba, hubo referencias al impacto del contrabando y la informalidad sobre el sector formal de la economía. Los empresarios señalaron que esas prácticas generan competencia desleal y golpean la actividad.
La apertura del evento contará con las palabras de Luis Macario, presidente de la UIC; Martín Rappallini, presidente de la UIA; Martín Llaryora, gobernador de la Provincia de Córdoba; y Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación. Tras ese bloque, se presentará el “Decálogo del Nuevo Contrato Productivo UIA”, seguido por la entrega de los premios.
Uno de los paneles confirmados contará con la participación de Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, y Rappallini. El debate girará en torno a los desafíos y oportunidades para potenciar la producción y la competitividad del país.
Tras decidir festejar el Día de la Industria en Córdoba, la UIA continuará con la agenda federal los días 3 y 4 de septiembre en Santiago del Estero y el 4 y 5 en Mendoza. En cada provincia, la entidad industrial participará de actos vinculados al Día de la Industria, mantendrá reuniones con representantes de los gobiernos provinciales, se encontrará con entidades socias y con industriales de cada región, y visitará establecimientos productivos.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!