Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 20:42 ULTIMOS TITULOS:

02/09/2025

El Gobierno anunció que va a intervenir en el mercado cambiario

Fuente: telam

Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral

>El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al “El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X (ex Twitter).

La nueva medida para intentar terminar con la volatilidad cambiaria y de tasas en pesos supone un abandono, aunque sea temporal, del esquema de bandas de flotación que es parte del programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya que, en ese marco, el Gobierno -o el Banco Central, en todo caso- no podía vender dólares hasta que la divisa tocara el techo de la banda, hoy en torno a los $1.470 por dólar.

Fuentes de Economía dijeron a Infobae que el FMI fue consultado y dio el visto bueno para el anuncio. Voceros del organismo internacional no habían contestado a las consultas de este medio al momento de la publicación de esta nota.

El dólar mayorista se ofrecía a $1.370 poco antes del tuit de Quirno. A unos $100 de distancia del techo de la banda de flotación, por lo tanto fuera de la zona de intervención según el esquema que regía hasta ayer.

Francisco Díaz Mayer, de ABC Mercado de Cambios, explicó a este medio que tras el anuncio del Tesoro sobre su intervención cambiaria, el mercado mostró un retroceso de los compradores y una marcada reducción en los precios. Según describió, el valor del dólar se ubicaba en torno a $1.378-$1.380 antes de la noticia y, posteriormente, descendió a niveles de $1.355-$1.366, aunque aún con poca fluidez en las operaciones y puntas muy abiertas. Díaz Mayer indicó que la tendencia de baja podría continuar mientras los vendedores sigan dispuestos a aceptar precios por debajo de $1.360 por unidad.

“Todo el que paga arriba de sesenta le están vendiendo, así que yo creo que tiene para correr un poquito más para abajo todavía”, señaló el operador cambiario.

“Frente a una coyuntura de mayor nerviosismo que se traslada al mercado financiero generando tensión cambiaria, parece un atajo que toman las autoridades en un proceso preelectoral con muchas expectativas”, agregó Quintana.

Hasta ayer, regía un esquema cambiario de bandas de flotación. Esos límites que funcionaban como piso y techo para el dólar mayorista habían sido establecidos en abril, al momento del abandono del crawling peg -deslizamiento programado de la divisa- y fijados, originalmente, en $1.400 para el techo y $1.000 para el piso.

Claro que, para generar una liberación gradual del precio, el techo se mueve al alza a razón de 1% mensual y el piso a la baja en la misma proporción. El sentido de las bandas de flotación era que el Banco Central pudiera intervenir con compras si la divisa tocaba el piso -inyectando pesos en el proceso y empujando al dólar hacia arriba como resultado- y vendiera reservas en caso de que el precio tocara el techo, aspirando pesos y empujando a la cotización hacia abajo como resultado.

Hoy, el techo de la banda está levemente encima de los $1.470, mientras que el piso ronda los $950, como resultado del movimiento del 1% mensual que se fijó desde un principio.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!