Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 19:36 ULTIMOS TITULOS:

02/09/2025

Los argentinos ya compraron más de USD 10.000 millones desde la apertura del cepo cambiario

Fuente: telam

Las personas físicas vienen acelerando mes a mes su operación en el mercado de cambios, tanto para atesorar moneda extranjera como para cubrir los gastos con tarjeta de crédito

>El levantamiento de las restricciones cambiarias para las personas físicas que el Gobierno dispuso a mediados de abril de este año ya permitió que los argentinos compren billetes por USD 10.134 millones en el mercado minorista. La posibilidad de atesorar dólares de manera legal fue aprovechada por el público, aún en medio del apretón monetario que viene llevando adelante el Gobierno que limitó la cantidad de pesos disponibles.

El salto de julio fue en sintonía con las tensiones en el mercado financiero que acompañaron al desarme de las Lefi, con extrema volatilidad de las tasas de interés y una suba en la cotización del dólar que alcanzó el 14% en el segmento minorista. Julio cerró con un dólar en el Banco Nación a $1.380.

El Balance Cambiario del BCRA muestra además la creciente cantidad de personas físicas que acuden al mercado oficial. En julio fueron 1,3 millones los que compraron billetes y 576.000 los que vendieron. Un mes atrás, habían sido 1 millón los compradores y 544.000 los vendedores.

El gasto en dólares de los argentinos en julio llegó a USD 1.192 millones, un 41% más que en el mismo mes de 2024. Ese monto incluye las erogaciones en servicios turísticos en el exterior, en las compras con tarjeta de crédito que hicieron esos viajeros, en servicios digitales (Amazon, Google, servicios de streaming, etc.) y también, la gran estrella: las compras de productos online en plataformas extranjeras de comercio electrónico como Shein, Temu y otras.

La cobertura de esos gastos explica una parte de la demanda de dólares. El Banco Central señala en su informe que “un 70%” de estos gastos derivados del consumo de bienes y servicios pagados con tarjeta son cancelados por los clientes con fondos propios en dólares. Es el caso de quienes cancelan su resumen en dólares con los billetes “del colchón”, o bien con dólares depositados en sus cuentas. Cabe destacar que el “dólar tarjeta”, aquel que usan los que deciden comprar divisas para cancelar el resumen, tiene un recargo impositivo del 30%. Para quien ya tiene dólares, no es una opción conveniente.

Julio fue el mes de las vacaciones de invierno que muchos argentinos decidieron pasar en el extranjero, y también el mes de la ya mencionada suba del 14% tras varios meses de estar planchado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!