Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 00:49 ULTIMOS TITULOS:

02/09/2025

Subastan más de 70 obras de arte para combatir la desnutrición infantil en Argentina

Fuente: telam

Obras de reconocidos artistas y nuevos talentos participan en una exposición que combina acción social y expresión cultural, con la recaudación destinada al desarrollo de infraestructura sanitaria en comunidades vulnerables mendocinas

>La provincia de Mendoza será sede de una subasta colaborativa de arte con fines culturales y sociales, del 4 al 13 de septiembre de 2025. La iniciativa, enmarcada en la primera edición de Arte en las Provincias, busca recaudar fondos para la organización Pata Pila, orientados a la construcción de dos Centros de Atención Primaria en barrios periféricos de San Rafael.

Arte en las Provincias surgió con el objetivo de descentralizar el circuito de arte nacional, trasladando el foco de grandes capitales hacia nuevas regiones del país. Según Rosa Lesca, cofundadora del proyecto, existe “un caudal inmenso de talento en las provincias del país” y los grandes encuentros artísticos no deberían estar limitados a las ciudades principales. Olivia Ramazza Arentsen, abogada y también cofundadora, resaltó que gran parte de los artistas invitados, en esta oportunidad, pertenecen a la provincia anfitriona.

El catálogo incluye obras de artistas consagrados y emergentes. De Luis Felipe Noé se presentan En la maraña y Noticias sobre las Amazonas, dos de sus más recientes serigrafías. La colección también pone a la venta, en forma exclusiva, la edición completa León/Infinito de León Ferrari, compuesta por ocho serigrafías representativas de sus distintos períodos y una obra única de 2009. Las obras de Ana Kozel llegan a la subasta tras haber sido cedidas por su familia y abordan sus investigaciones sobre luz y espacio estelar.

El evento ofrece una estructura de valores amplia, con piezas que pueden adquirirse desde USD 200 hasta USD 35.000. De este modo, el proyecto busca facilitar el acceso al arte y ampliar el grupo de potenciales compradores. Además, la curaduría contempla la inclusión de artistas mendocinos para fortalecer la dimensión local del evento.

La exposición abre sus puertas el 4 de septiembre en Pedro Vargas 2311, Guaymallén, y permanecerá habilitada hasta el día 13, fecha en que se realizará la subasta tanto presencial como virtual. El registro previo es obligatorio para quienes deseen participar de las pujas en tiempo real en el sitio web subastas.depcsuite.com.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!