Lunes 25 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 25 de Agosto de 2025 y son las 05:06 ULTIMOS TITULOS:

24/08/2025

La producción porcina lleva 15 años de crecimiento y marcó un nuevo récord en el primer semestre

Fuente: telam

La mejora en genética, alimentación y sanidad animal permitió sostener el crecimiento del sector durante tres lustros, algo muy inusual en la economía argentina

>La cadena porcina argentina alcanzó en el primer semestre de 2025 un nuevo récord histórico de producción, en un proceso de crecimiento sostenido que ya lleva quince años consecutivos. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre enero y junio se produjeron alrededor de 384.000 toneladas de carne porcina, lo que significó un incremento interanual del 0,6% y consolidó a la actividad en una curva ascendente.

El comportamiento del mercado porcino muestra una tendencia clara de expansión desde mediados de la década de 2010. Cada año se fueron acumulando aumentos, algunos más significativos que otros, pero siempre dentro de un sendero de crecimiento. La BCR subrayó que este desempeño convirtió al sector en uno de los más dinámicos dentro de las carnes producidas en el país.

La bolsa rosarina también analizó la evolución de la producción bovina en lo que va del año. Según sus estimaciones, en los primeros siete meses de 2025 se faenaron alrededor de 7,85 millones de cabezas, un nivel levemente superior al registrado en igual período de 2024.

A su vez, el informe plantea que el mercado de carne bovina enfrenta el desafío de sostener la oferta sin afectar la capacidad de recomposición del rodeo, un “delicado equilibrio” entre abastecer al mercado interno y preservar el capital ganadero, aspectos centrales de la actividad.

La faena acumulada hasta julio refleja que, pese a las dificultades, el sector bovino mantiene una base sólida de producción. Con un consumo interno que continúa siendo elevado en comparación con otros países y con exportaciones que buscan consolidar mercados externos, la carne vacuna conserva su peso histórico dentro de la dieta argentina y en el complejo agroindustrial.

Según el informe, la actividad viene de años de alta liquidación vientres, lo que condicionó la capacidad de recuperación del rodeo. “Otro punto clave a considerar aquí es que, más allá de los logros que lentamente se están registrando en aumentos de peso y productividad del rodeo, los números actuales de producción aún no contemplan una posible retención de hacienda, en especial de hembras, dice el informe.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!