Lunes 25 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 25 de Agosto de 2025 y son las 07:26 ULTIMOS TITULOS:

25/08/2025

Duro golpe al narcotráfico: con el apoyo de EEUU, la Armada de Ecuador incautó más de diez toneladas de cocaína en altamar

Fuente: telam

Las fuerzas de seguridad, en coordinación con la Guardia Costera norteamericana, realizaron siete operativos que dejaron 18 detenidos y la destrucción de seis embarcaciones utilizadas por las mafias

>La Armada y la Policía de Los cargamentos, junto con los detenidos, llegaron este domingo al puerto de Manta a bordo del buque estadounidense USCGC Seneca, donde fueron entregados a la Policía Nacional para su procesamiento.

Las Fuerzas Armadas detallaron que las El coronel Wladimir Acurio, jefe policial de la provincia de Manabí, sostuvo que el valor de la droga en el mercado internacional superaría los 60 millones de dólares. “Estamos hablando de un golpe contundente a las organizaciones criminales”, afirmó, al tiempo que detalló que también se confiscaron dispositivos tecnológicos como GPS y teléfonos satelitales, herramientas esenciales para la navegación y la comunicación en mar abierto.

Este decomiso se suma a otras incautaciones recientes. A mediados de julio, también en operaciones coordinadas con Estados Unidos, llegaron a Manta 14 toneladas de cocaína incautadas frente a las costas ecuatorianas. Según datos oficiales, en el primer semestre del año ya se habían interceptado unas 105 toneladas de droga, en su mayoría cocaína. El Ministerio del Interior ha calculado que, en términos económicos, las incautaciones realizadas en lo que va de 2025 representan pérdidas de más de 2.000 millones de dólares para las mafias internacionales.

El país se ubica ya como el tercero del mundo en volumen de droga incautada, detrás de Colombia y Estados Unidos, con un promedio de 200 toneladas anuales desde 2021 y un récord histórico de casi 300 toneladas en 2024.

Los decomisos en puertos son particularmente significativos. En Guayaquil, que concentra cerca del 70 por ciento de la carga de exportación del país, se han hallado grandes alijos escondidos en contenedores de productos legales como banano, camarón o atún.

La cooperación con la Guardia Costera de Estados Unidos ha sido clave en estas operaciones. Un funcionario estadounidense señaló que los resultados demuestran el trabajo conjunto de ambos países para combatir el narcotráfico, según informó Ecuavisa.

La magnitud del problema no deja margen para la complacencia. Aunque Ecuador no produce coca a gran escala —los cultivos son marginales y no representan un factor determinante—, se ha convertido en un punto de tránsito esencial para el tráfico global. Según Naciones Unidas, más del 60 por ciento de la cocaína que llega a Europa occidental pasa por Ecuador en algún punto de la cadena.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!