Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 14:59 ULTIMOS TITULOS:

21/08/2025

Donetsk, el corazón de la resistencia ucraniana que Moscú quiere conquistar

Fuente: telam

La región oriental de Ucrania, escenario de las batallas más sangrientas del conflicto, concentra las principales fortificaciones de Kiev y es clave para frenar cualquier avance ruso. Su pérdida sería un golpe militar, territorial y simbólico de enorme magnitud

>La región de Donetsk es, desde hace más de una década, el epicentro de la resistencia Rusia controla hoy alrededor del 79% de Donetsk y prácticamente la totalidad de Lugansk, pero la franja occidental de Donetsk sigue en manos de Kiev. Son unos 6.600 kilómetros cuadrados en los que aún viven unas 240.000 personas, concentradas en ciudades como Kramatorsk, Sloviansk, Kostyantynivka o Druzhkivka. Para el gobierno ucraniano, esa zona no solo es un símbolo de resistencia sino también un punto neurálgico de sus defensas. Allí están instalados centros logísticos, puestos de mando y las últimas posiciones fortificadas que desde 2014 se levantaron para frenar el avance ruso en el Donbás.

El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) ha definido la zona como un “cinturón fortificado” de unos 50 kilómetros, construido a lo largo de once años con trincheras, búnkeres, alambrados, campos minados y obstáculos antitanque. Se trata de una de las defensas más sólidas que Ucrania ha conseguido consolidar en toda la línea de combate, y para muchos analistas representa una muralla que Rusia difícilmente pueda superar en el corto plazo. El propio ISW estima que conquistar completamente la región, especialmente en dirección a la estratégica Pokrovsk, podría llevarle al ejército ruso varios años.

La geografía añade un factor crucial. El investigador Nick Reynolds, del Royal United Services Institute británico, explicó a la cadena BBC que el control de elevaciones como la ciudad Chasiv Yar ha sido fundamental para sostener la línea defensiva ucraniana. Sin embargo, advierte que, en general, el relieve favorece más a Rusia: la ciudad de Donetsk se asienta en una meseta que domina la zona, lo que le otorga a Moscú mejores condiciones para observar, coordinar artillería y desplegar drones. Esta ventaja topográfica convierte cualquier repliegue ucraniano en una tarea aún más arriesgada, porque cuanto más retroceda Kiev hacia el oeste, más vulnerable quedará a la supervisión y el fuego enemigo.

La importancia de Donetsk no se limita a lo militar. El Donbás es un territorio de fuerte peso simbólico e histórico en la narrativa del Kremlin, que desde 2014 lo presenta como un espacio “naturalmente ruso” por su composición demográfica y lingüística. Esa idea fue la base del levantamiento separatista impulsado por Moscú hace más de diez años y también del anuncio de anexión realizado en septiembre de 2022, cuando Rusia proclamó haber incorporado Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia, pese al rechazo internacional.

Para Rusia, culminar la conquista del Donbás significaría consolidar la narrativa de la “liberación” de sus territorios más codiciados y evitar el costo político y humano de nuevas ofensivas prolongadas. Para Ucrania, perder esa franja occidental sería una catástrofe estratégica: no solo implicaría ceder un territorio fuertemente defendido, sino también abrir un corredor hacia el centro del país y provocar un nuevo desplazamiento masivo de civiles.

A diferencia de otras regiones, como Kherson o Zaporizhzhia, donde las líneas se han mantenido más estables, en Donetsk los combates continúan con intensidad porque allí se juega una parte decisiva de la resistencia. Por eso, las sugerencias de que Kiev acepte entregar la región como parte de un eventual alto el fuego generan un rechazo rotundo. El presidente ucraniano Volodimir Zelensky lo expresó sin rodeos: cualquier concesión en el Donbás se transformaría en una plataforma para futuras ofensivas rusas, y aceptar ese intercambio sería hipotecar la supervivencia del Estado ucraniano.

(Con información de AFP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!