Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 17:35 ULTIMOS TITULOS:

21/08/2025

Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en septiembre de 2025 con el aumento y el bono

Fuente: telam

Impactará un aumento de 1% más un adicional que depende de las horas trabajadas

>En septiembre de 2025, trabajadoras de casas particulares recibirán un nuevo incremento salarial junto con un bono extraordinario. Este ajuste se resolvió por un acuerdo paritario, que estableció una actualización para todos los valores del sector. El acuerdo alcanzó a quienes cumplen tareas bajo el régimen de la Ley N° 26.844 y atiende tanto al servicio doméstico mensualizado como al pago por hora.

La Upacp presentó las referencias necesarias para la liquidación de honorarios según los diferentes regímenes. Para quienes trabajan por hora o por jornada, los valores mínimos de septiembre son los siguientes:

    Estas cifras corresponden a quienes trabajan menos de 24 horas semanales para un único empleador. El objetivo de estos dos valores es diferenciar condiciones laborales y cobertura.

    En cuanto a quienes realizan tareas bajo régimen mensual, se aplican los siguientes mínimos para septiembre:

      Estas cifras consideran una dedicación de 24 o más horas semanales, conforme a la legislación que regula el sector de casas particulares. El cálculo de la remuneración se ajusta proporcionalmente a las horas trabajadas.

      Según la información de Upacp, el salario mínimo informado no contempla los conceptos adicionales obligatorios. Los empleadores deben abonar, además, los suplementos legales: antigüedad, aportes jubilatorios y contribuciones a obra social. Estos apartados deben incorporarse en cada liquidación para respetar los derechos laborales vigentes.

      Dentro del acuerdo salarial también se incluyó una suma no remunerativa y extraordinaria, cuyo importe varía según la carga semanal de trabajo. Este bono se paga una sola vez y acompaña la liquidación de julio, agosto y septiembre. Los valores publicados son:

        Este plus busca amortiguar la falta de incrementos entre febrero y junio, según el acuerdo difundido por el gremio. La homologación del acuerdo está pendiente de publicación en el Boletín Oficial, pero tanto la Upacp como otros actores sectoriales ya difundieron los montos y reglas de aplicación, permitiendo a empleadores y empleados proceder según las nuevas pautas.

        Los sistemas de remuneración y las pautas mínimas incluyen variables específicas según el tipo de contrato:

          Para asistir a los empleadores y empleadas, la Upacp divulgó tablas y herramientas de consulta que permiten chequear valores vigentes y conceptos legales adicionales. Con este recurso, se facilita la correcta liquidación de salarios y el cumplimiento estricto de las normativas laborales.

          Los pasos para la inscripción en ARCA incluyen:

            La Upacp llamó a empleadores y empleados a revisar los nuevos valores y consultar ante cualquier duda antes de la liquidación de haberes o la aplicación del bono extraordinario. Aconsejó mantener la documentación respaldatoria y respetar plazos de pago para evitar reclamos futuros y proteger todos los derechos laborales. También recomendó el uso de sus materiales oficiales y canales de consulta para quienes deban regularizar situaciones o iniciar nuevas relaciones laborales bajo las condiciones del nuevo acuerdo.

            El acceso a tablas, instructivos y sistemas oficiales está disponible en la web de la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares. Esta información orienta la correcta liquidación para todo el espectro de trabajadoras, independientemente de la cantidad de jornadas o la modalidad del empleo, siempre que la relación se mantenga encuadrada bajo la Ley N° 26.844.

            Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!