Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 17:33 ULTIMOS TITULOS:

21/08/2025

Un reactor gigante de IMPSA quedó varado en Mendoza porque los puentes no soportan su peso

Fuente: telam

El cruce de puentes en la RN 7 y una ruta provincial frenó el operativo de transporte de la pieza, que requiere apuntalamiento especial para continuar su trayecto hacia Luján de Cuyo

>El traslado de un reactor de hidrodesulfuración fabricado por IMPSA para YPF quedó interrumpido en la provincia de Mendoza. La pieza, denominada HG-D-3501, tiene 456 toneladas y 38 metros de longitud, lo que la convierte en la carga más pesada movilizada por rutas argentinas. El objetivo del operativo era llevarla desde el predio de IMPSA en Godoy Cruz hasta el Complejo Industrial Luján de Cuyo (CILC), donde formará parte del proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles. Esta mañana se volvía a intentar completar su traslado.

Los voceros agregaron que el viernes 15 de agosto la empresa presentó los estudios técnicos de apuntalamiento y los pedidos de autorización para circular sobre los puentes. “Nosotros trabajamos en tiempo récord las autorizaciones”, subrayaron.

YPF explicó de manera oficial que el reactor HG-D-3501 es una de las piezas clave de la nueva unidad HDS II que se construye en el Complejo Industrial Luján de Cuyo, en el marco del proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC). Ese plan contempla además la incorporación de dos nuevas unidades —H2 II y SE33—, la modificación de instalaciones existentes (HDS I y OSBL) y la adecuación de servicios auxiliares.

La petrolera señaló que la implementación de estas obras permitirá la producción de gasoil con menor contenido de azufre (10 ppm) y aumentará la capacidad de producción de la refinería.

La empresa puntualizó que la fabricación del reactor requirió la participación de más de 300 trabajadores mendocinos, de 60 especialidades diferentes, y que cada soldadura circunferencial insumió 12 días de trabajo ininterrumpido a 220°C de temperatura de precalentamiento.

El reactor pesa 456 toneladas, aunque el conjunto montado sobre el sistema de transporte alcanza las 570 toneladas. Tiene 38 metros de largo, 7,8 metros de alto y 6,7 metros de ancho. Su fabricación incluyó 90 toneladas de consumibles de soldadura hechos a medida, y el interior quedó recubierto con acero inoxidable estabilizado tipo 347 para resistir los fluidos de proceso.

El plan de recorrido preveía la salida desde IMPSA en Godoy Cruz por Carril Rodríguez Peña, luego el cruce a la RN 40 y posteriormente el acceso a la RN 7 en dirección oeste, con destino final en la refinería de Luján de Cuyo por la RP 84. La duración estimada del operativo oscilaba entre tres y cinco días, con cortes de tránsito programados en distintos tramos de las rutas nacionales y provinciales.

Vialidad Nacional remarcó que el traslado del reactor exigía “realizar estudios técnicos de pesos y dimensiones que aseguren el cruce seguro de la carga sobre los puentes de la RN 7, en la provincia de Mendoza”. En un comunicado, la entidad indicó: “La empresa a cargo del transporte presentó el viernes 15 de agosto un estudio técnico que actualmente está siendo evaluado por Vialidad Nacional. Estos trabajos de precisión resultan indispensables para resguardar las estructuras viales y a los usuarios, por lo que el atraso responde exclusivamente a cuestiones de seguridad y no a demoras administrativas”.

El operativo de transporte contó con la supervisión de la Policía Vial de Mendoza, Gendarmería Nacional y los municipios de Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo. Las fuerzas dispusieron cortes de tránsito y desvíos planificados para facilitar el paso del convoy.

IMPSA subrayó en su comunicado que el reactor se fabricó bajo normas internacionales de la ASME y la API 934, además de especificaciones técnicas de YPF, con el objetivo de garantizar 30 años de operación segura.

El complejo industrial de YPF en Luján de Cuyo es la principal refinería del país. Con la incorporación de la nueva unidad HDS II y las modificaciones previstas, la empresa proyectó un incremento sustancial en su capacidad de producción de gasoil con bajo contenido de azufre. La petrolera explicó que esa adecuación permitirá al complejo convertirse en el principal productor de ese combustible en Argentina.

El arribo del reactor HG-D-3501 es la última etapa de una serie de trabajos de modernización. YPF destacó que recientemente puso en marcha la unidad RTC del complejo y que, una vez finalizada la instalación del nuevo reactor, se difundirá un comunicado formal sobre los avances del plan NEC.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!