Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 16:26 ULTIMOS TITULOS:

21/08/2025

Según un estudio, en 2025 creció 10% la cantidad de franquicias en Argentina y ya hay casi 60.000 puntos de venta

Fuente: telam

Gastronomía, indumentaria, estética y tecnología son los rubros que más avanzan, con una fuerte presencia de marcas nacionales.

>El sistema de franquicias en Argentina atraviesa un período de expansión que lo consolida como una de las principales alternativas de inversión y emprendimiento. De acuerdo con datos de la consultora Franquicias que Crecen, el sector proyecta cerrar 2025 con más de 2.000 marcas en operación y alrededor de 60.000 puntos de venta en todo el país.

En cuanto al número de franquiciantes, el año pasado finalizó con 1.918 marcas y la proyección para este año supera las 2.000, lo que implicaría un crecimiento de entre 7,5 y 8,5 por ciento.

Los referentes del sector señalan que las franquicias siguen generando empleo y nuevas oportunidades en distintas provincias. Según Daniel Arce, socio fundador de la consultora, las franquicias se han convertido en una herramienta de desarrollo y de generación de oportunidades de negocio tanto en Argentina como en el exterior.

“Si bien la gastronomía continúa siendo el pilar principal, otros rubros como indumentaria, estética, tecnología y servicios especializados muestran un crecimiento sostenido. La profesionalización del sector y la incorporación de herramientas digitales para optimizar la gestión explican en parte esta diversificación >Otro dato relevante es que cerca del 90% de las franquicias que operan en el país son de origen nacional. El resto proviene principalmente de Brasil, Estados Unidos y España. Esta mayoría local es interpretada por los especialistas como un indicador de la fortaleza de las marcas argentinas, que han sabido adaptarse y expandirse en escenarios complejos.

La consolidación del modelo también se verá reflejada en la Expo Franquicias 2025, que se realizará el 11 y 12 de septiembre en La Rural de Buenos Aires. “Es una oportunidad única para conectar con emprendedores e inversores, y seguir apostando por un modelo de negocios que genera empleo, impulsa la economía y se proyecta a largo plazo”, concluyó Bernardini.

El sistema de franquicias en Argentina sigue ofreciendo una vía atractiva para quienes buscan emprender con el respaldo de marcas consolidadas. ¿Pero cuánto capital se necesita para ingresar a este modelo de negocios y qué resultados se pueden esperar?

Según un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), el abanico de inversiones iniciales es amplio, aunque la mayoría de las oportunidades se concentra en dos segmentos: el 35% de las franquicias relevadas requiere entre 16.000 y 50.000 dólares para comenzar, y otro 35% se ubica en el rango de 51.000 a 100.000 dólares. Las opciones de menor inversión, por debajo de los 15.000 dólares, representan solo el 9% de las propuestas, mientras que un 12% requiere entre 100.000 y 200.000 dólares, y otro 9% supera los 200.000 dólares de inversión inicial.

Es importante recordar que las franquicias son un modelo de negocios que se basa en la integración de capital por parte de franquiciados para expandir redes ya consolidadas. A cambio, quienes invierten acceden a modelos de negocio que ya son exitosos, lo que permite acotar los riesgos y aspirar a retornos razonables sobre el capital invertido.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!