Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 03:16 ULTIMOS TITULOS:

19/08/2025

El costo de la construcción aumentó en julio en CABA, pero quedó por debajo de la inflación

Fuente: telam

Subas en salarios y gastos impactaron en el índice del sector. Materiales presentaron la menor variación anual

>La evolución del costo de la construcción en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) marcó una suba en julio, aunque permaneció rezagada ante el ritmo inflacionario local.

Esta brecha se extendió también al análisis interanual. Según lo consignado, el ICCBA sumó un 25,5% de incremento de julio a julio, cuando la inflación porteña totalizó un 40,9% en idéntico lapso. Estas cifras sitúan a los costos del sector en una trayectoria de ascenso, pero con una dinámica que aún no acompaña el patrón de la inflación general.

En términos nominales, el valor general del Índice del Costo de la Construcción porteño alcanzó 25.944,3 puntos en julio, fenómeno que responde principalmente al impacto de los incrementos en la mano de obra. El componente laboral reportó una suba del 45,2% interanual, colocando a los salarios en el centro de las presiones sobre el presupuesto de las obras.

En segundo lugar, figuraron los gastos generales del sector con un aumento interanual del 31,2%, mientras que el rubro de materiales mostró una variación menor, de 13,7%, respecto a los valores registrados un año atrás.

También sobresalió el encarecimiento de la estructura portante, que anotó un 29,1% de suba en los últimos doce meses, y la albañilería, que mostró un avance de 28,1% respecto al año anterior. Los sectores de yesería y cielorrasos alcanzaron un 27,8%, mientras que la instalación de ascensores sumó 26,1% de incremento en igual periodo.

Al observar la variación mensual, el informe oficial especifica que la mano de obra subió 1,5%, los materiales avanzaron 0,9% y los gastos generales sumaron 0,6% entre junio y julio. Dentro del listado de ítems, los trabajos preliminares y excavaciones experimentaron la principal suba, con un 3,1% mensual, posicionándose por encima de los demás artículos.

En relación al costo salarial, el reporte del IPCBA reveló que durante julio los salarios en el sector registraron un incremento del 1,8% con respecto a junio, mientras que, en la comparación anual, la suba alcanzó el 44,9%. Estas cifras refuerzan el impacto de las negociaciones paritarias y los ajustes periódicos sobre el rubro laboral, que sigue como el principal factor de presión en el presupuesto de las construcciones.

Un apartado central del informe se refirió al costo promedio de construcción por metro cuadrado en la ciudad. Según el relevamiento, este valor llegó en julio a $1.220.061,69. El informe aclaró que esta cifra no contempla el Impuesto al Valor Agregado (IVA), ni incorpora el valor de compra del terreno, ni los derechos de construcción, ni los permisos u habilitaciones requeridos por la CABA, así como tampoco los gastos financieros ni la utilidad estimada de la empresa constructora. Esta precisión resultó relevante para dimensionar las referencias utilizadas por los actores del mercado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!