Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 18:02 ULTIMOS TITULOS:

13/08/2025

Comienza el juicio contra los cuatro hombres acusados de cazar y carnear a un yaguareté en Formosa

Fuente: telam

Será la primera vez en la Argentina que se juzga de manera oral este tipo de hecho. Además, una ONG ambientalista fue aceptada como querellante en un expediente por muerte de fauna silvestre. IMÁGENES SENSIBLES

>Este miércoles, desde las 8:00, en la sala de audiencias del Juzgado Federal N° 1 de Formosa, comenzará el juicio oral y público contra El proceso contará con la intervención del Ministerio Público Fiscal (MPF) y varios querellantes, entre ellos organizaciones ambientalistas, como Red Yaguareté.

El hecho ocurrió a fines de julio de 2024, en un campo de Ibarreta, departamento Patiño, al sudeste de la provincia. Según la investigación, el episodio comenzó con la desaparición de una vaca lechera, parte del sustento de varias familias de la zona. El propietario, Máximo Cisneros (61), pidió colaboración a Walter Hugo Ponce De León (45), Viterman Ponce De León (38) y Claudio Cisneros (30), trabajadores ocasionales, para encontrarla.

De acuerdo a la reconstrucción del hecho, mientras los hombres estaban en la búsqueda, acompañados por perros, hallaron a la vaca muerta. Cerca de los restos apareció el yaguareté. Los acusados relataron que era la primera vez que veían uno de cerca y que los perros comenzaron a enfrentarse con el felino. “Nos empezó a atacar. Mató dos perros. Los trituró”, dijo Viterman a Infobae en su momento.

Después de la muerte del animal, los cuatro hombres -según contaron- fueron fotografiados por vecinos junto al cuerpo. Las imágenes, en las que el yaguareté aparecía maniatado, colgado y despellejado, llegaron el 27 de julio de 2024 a Ana Magdalena Gutiérrez, representante de la Subcomisión Chaqueña para la Conservación del Yaguareté y del Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté (PNCMNY), quien denunció el hecho.

El caso motivó la intervención inmediata de la Justicia, ya que la especie está protegida por la Ley 25.463. Se estima que quedan solo 20 ejemplares en el Gran Chaco argentino.

Pasaron cerca de dos meses detenidos en el Escuadrón 15 “Bajo Paraguay” y luego en una dependencia de Pirané, hasta que el 7 de noviembre obtuvieron prisión domiciliaria.

La causa fue elevada a juicio en diciembre de 2024, con la calificación de caza de animales silvestres cuya captura está prohibida, agravada por la participación de tres o más personas. El debate oral marcará un hecho sin precedentes: es la primera vez en la Argentina que se juzga de manera oral la caza de un yaguareté.

Relataron que viven de trabajos temporales en el monte, como corte de madera o limpieza de alambrados, y que la situación judicial afectó gravemente su economía. Actualmente, cumplen prisión domiciliaria con permiso para salidas laborales.

“Nosotros vivíamos de ese campo. Ahora no tenemos nada”, explicó Hugo. “Fue una cosa fea lo que nos pasó. Primero, porque somos pobres. Segundo, porque dentro de todo antes teníamos cómo vivir, cómo alimentar a la familia. Ahora ni eso”, sumó.

Por su parte, el proceso judicial fue calificado de histórico por la Red Yaguareté, destacaron que es el caso más avanzado en casi dos décadas de litigio por caza ilegal de la especie. Es, además, la primera vez que una ONG ambientalista es aceptada como querellante en un expediente por muerte de fauna silvestre en el país. La causa también involucra a la Administración de Parques Nacionales y a la Fiscalía de Formosa.

El director ejecutivo de la fundación, Nicolás Lodeiro Ocampo, dijo a este medio: “Para nosotros es el mayor logro hasta el presente en relación con la persecución y búsqueda de castigos ejemplares a cazadores de yaguaretés. Nunca antes se había dictado prisión domiciliaria por un hecho así”.

La organización busca que el caso impulse una reforma de la Ley 22.421, de Conservación de la Fauna, para aumentar las penas y mejorar los mecanismos de protección.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!