Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 14:38 ULTIMOS TITULOS:

12/08/2025

Los vikingos no solo saqueaban: un nuevo estudio revela una faceta hasta ahora desconocida

Fuente: telam

Gracias a la colaboración de arqueólogos y expertos en metales, se conocieron detalles asombrosos sobre la ingeniería, economía y rutas internacionales del mundo vikingo

>La imagen popular de los Durante la era vikinga, comprendida aproximadamente entre los años 800 y 1150, los pueblos escandinavos desarrollaron sistemas financieros y comerciales de notable complejidad. Los vikingos operaban no solo como guerreros, sino también como comerciantes y gestores de un entramado económico que cruzaba múltiples fronteras geográficas y culturales.

La economía vikinga se basaba fundamentalmente en el peso del metal precioso, particularmente la plata, como patrón de valor para transacciones, pagos y acumulación de riqueza. Este sistema se plasmaba, entre otras cosas, en el uso de anillos y lingotes de plata estandarizados, donde el peso determinaba el valor, independientemente del origen del metal. El intercambio de bienes y metales preciosos no se limitaba a la región escandinava, sino que se extendía hacia Europa occidental y el mundo islámico, lo cual permitía la circulación de objetos, monedas y metales que eran fundidos y refundidos según las necesidades del comercio o la fabricación de nuevas piezas.

Este grado de complejidad económica quedó documentado en fuentes de la época y en el propio material arqueológico, como anillos, lingotes, collares y monedas de diversas procedencias encontrados en depósitos y tesoros, en ocasiones ocultos como medida de seguridad en tiempos de incertidumbre. Tales prácticas reflejan una concepción avanzada de la gestión de la riqueza, abarcando tanto saqueo y dominio militar como estrategias comerciales y de inversión a largo plazo.

Un ejemplo particularmente ilustrativo de esta dinámica económica es el tesoro de Bedale, hallado en mayo de 2012 en North Yorkshire, Inglaterra, por un grupo de entusiastas de los detectores de metales. Este descubrimiento destacó por la riqueza y variedad de los objetos recuperados: 29 lingotes de plata, collares de diseño elaborado, un pomo de espada anglosajón y otros artefactos que datan de finales del siglo IX o comienzos del X.

Todos los objetos recuperados fueron trasladados al Museo de Yorkshire, donde se estudian y exhiben como testimonio del pasado vikingo de la región. El conjunto destaca, no solo por su valor material, sino por la información histórica que proporciona sobre las actividades de los vikingos en Inglaterra, su relación con los habitantes locales y la diversidad de fuentes de riqueza que manejaban. La variedad de objetos, algunos de evidente factura escandinava y otros procedentes de culturas diferentes, es un reflejo de la interacción y el intercambio entre comunidades vikingas, anglosajonas y del orbe islámico.

Si bien la cultura vikinga se asoció durante siglos casi exclusivamente con el saqueo y la conquista, los estudios recientes subrayan la importancia del comercio y las redes mercantiles de larga distancia dentro de la estrategia económica escandinava. Los vikingos no solo obtenían riqueza mediante la violencia, sino que mantenían y expandían su poder por medio de intercambios internacionales de bienes y metales preciosos.

El tesoro de Bedale demuestra el papel dual de los vikingos: conquistadores y comerciantes. Las monedas extranjeras, resultado del saqueo, eran refundidas en forma de lingotes o joyas que circulaban en los mercados vikingos, mientras que el contacto con redes comerciales expandía la influencia económica del mundo nórdico hasta Asia Central y Oriente Medio.

“La mayoría de nosotros tendemos a pensar en los vikingos principalmente como saqueadores que saqueaban monasterios y otros lugares adinerados en busca de riquezas. El análisis del tesoro de Bedale demuestra que eso es solo una parte del panorama” explicó.

El estudio reciente empleó análisis avanzados de isótopos de plomo y oligoelementos para identificar el origen de los metales presentes en los lingotes, collares y objetos hallados en North Yorkshire. El análisis reveló que la mayor parte de la plata tenía procedencia en monedas anglosajonas y carolingias de Europa occidental, lo cual resulta coherente con la documentación sobre saqueos y rescates. Sin embargo, se identificó también una proporción significativa de plata proveniente de monedas islámicas conocidas como dírhams, acuñadas durante el Califato Islámico en territorios que corresponden aproximadamente con los actuales Irak e Irán.

El estudio de los objetos pertenecientes al tesoro de Bedale también arrojó luz sobre las técnicas metalúrgicas empleadas tanto por los vikingos asentados en Escandinavia como en Inglaterra. Los especialistas identificaron el uso combinado de plomo local, posiblemente originario de los Peninos del Norte, y plata traída de múltiples orígenes para refinar y fabricar los objetos encontrados. Esta práctica revela un grado considerable de conocimiento técnico y una capacidad para integrar recursos autóctonos con metales importados.

En el caso de uno de los collares destacados del tesoro, compuesto por varias varillas entrelazadas, el análisis sugiere que fue fabricado a partir de una aleación que combinaba plata oriental y occidental, posiblemente fundida en el norte de Inglaterra. La variedad y la sofisticación de las técnicas empleadas reflejan la adaptabilidad de los metalúrgicos vikingos, así como su disposición a mezclar recursos de orígenes diversos para satisfacer necesidades económicas, sociales y estéticas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!