13/08/2025
La demanda de carne vacuna se recupera en medio del enfriamiento general del consumo

Fuente: telam
El repunte se explica por una mayor disponibilidad para el mercado interno, debido a la caída de las exportaciones, según datos oficiales y privados
>El consumo de carne vacuna superó los 50 kilos por habitante en promedio en los últimos doce meses. Esto representa un crecimiento del 5,6% respecto del mismo período del 2024, según datos de la Secretaría de Agricultura.
Si bien el pollo y el cerdo se incorporaron a la dieta, la carne vacuna sigue siendo la preferida por los argentinos.
En julio la faena de vacunos ascendió a 1.244.608 de cabezas, un 10% por encima de lo registrado en junio, especialmente en las categorías de novillitos y vaquillonas.
Según un relevamiento del Ipcva, en julio los precios de la carne vacuna subieron 1,3% respecto de junio. Entre los cortes con mayores subas en julio se destacan la falda (3,1%), la picada común y la carnaza común (2,9%) y el peceto (2,6%). En cambio, el matambre (1,5%), el asado de tira (0,13%) y el cuadril (0,12%) registraron bajas.El consumo de carne vacuna llegó a los 82 kilos por habitante en la década de 1960, pero fue descendiendo en las últimas décadas: 78 kilos en los ’80, 70 kilos en los ’90 y 57 kilos en 2010. Ya en 2020 (pandemia) se ubicó en 50 kilos y en 2024 cayó a un piso histórico de 42 kilos.Es una imagen que puede verse en muchos supermercados. Poco público en general, pero hay cola en el sector de venta de carne vacuna. Un informe de Rosgan (Mercado ganadero) destaca que en lo que va del año, el consumo interno ha logrado absorber todo aquello que la exportación no llegó a embarcar. No es poco, porque aún hay una porción importante de la población a la que le cuesta terminar el mes, y porque el crecimiento de las ventas minoristas de carne vacuna no obedece a una caída en los precios.Rosgan sugiere remitirse a los salarios para tratar de entender este fenómeno, es decir cómo ha evolucionado el poder de compra de una parte de los consumidores para convalidar estas subas en un contexto de mayor oferta disponible. Así, mientras la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) se incrementó un 62,5% en el último año, la inflación acumuló un 39% interanual, lo que evidencia una recuperación del poder adquisitivo para parte de la población. En paralelo, el gasto estimado en carne vacuna se expandió un 61% interanual, en línea con la evolución de los ingresos.
Con información de NA
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!