09/08/2025
Francisco Adorni: “El huracán kirchnerista arrasó todo y la forma de transformarlo es con las ideas de Milei”
Fuente: telam
El candidato a diputado provincial por la Octava Sección habla por primera vez sobre su incursión en la política, de su vínculo con su hermano Manuel y de sus propuestas para PBA
>Es la primera entrevista que concede en su vida. “Me siento como en un examen”, dice Algunos de sus rasgos permiten adivinar que se trata de una persona parecida a Manuel Adorni. En rigor lo es. “Me lo dicen todo el tiempo”, confirma. Dice que no le preocupa que lo apunten con que es “el hermano de” porque lo considera “un genio”. A lo largo de la entrevista hizo expresiones y ademanes que son muy típicos del vocero presidencial. Se parece físicamente (es tres años más joven), incluso en las más mínimas gestualidades, como cuando hace golpecitos en la mesa mientras espera las preguntas. Se considera más fanático del fútbol y de Boca que su hermano y se destaca como tanguero: se mandó a hacer un mural de Rubén Juárez y su icónico bandeón blanco en un paredón de su casa. “Somos una caja de sorpresa los Adorni”, afirma.
Hasta este reportaje, Adorni había elegido no hablar ante los medios. Solo se le conocían publicaciones suyas en redes, donde poco a poco se lo veía incursionando en la esfera política. En la mesa, una primera declaración de principios: para esta ocasión eligió portar un reloj con la imagen de Carlos Menem que lleva la inscripción “Presidente”. Hasta diciembre del 2023 se consideraba menemista, ahora se denomina soldado de Javier Milei y será candidato en el distrito donde nació y sigue viviendo, La Plata.Al momento del cierre de listas se comunicó que Adorni iría tercero en la lista. Pero días después su nombre viró al primer lugar, se presume que por gestión directa de Karina Milei. El hermano del vocero se autopercibe como de “perfil técnico”: aspira a promover reformas en la Legislatura bonaerense en cuestiones administrativas y tributarias. Cuando se le pregunta por si piensa en la intendencia sonríe y dice que debe producirse un cambio de signo político en su distrito, pero que no piensa en ninguna proyección; que él solo irá a donde le pidan sus superiores. “Uno es solo una pieza en todo esto”, será el concepto que más repetirá en el reportaje.
- ¿Cómo se precipitó su candidatura a diputado provincial? - La verdad es que fue surgiendo solo. Yo me incorporé a la gestión nacional el 11 de diciembre del 2023 en la parte ejecutiva. En paralelo, estaba colaborando con La Libertad Avanza en La Plata. Me incorporó Sebastián Pareja junto a sus dos armadores, Juanes Osaba y Matías de Urraza. Me lo comunicaron hace poco y, bueno, uno es una pieza en la causa y ya no decide uno. - ¿Quién se lo comunicó?- El día del cierre de lista trascendió que iba a ser el tercer candidato y días después se definió que iba a encabezar la boleta en la Octava, ¿por qué se dio el cambio?
- No sé a pedido de quién. Yo estaba feliz de la vida el sábado. De hecho, publiqué que en definitiva lo único que importaba es la libertad. Yo podía ir como concejal, como suplente, o no ir. De cualquier forma iba a estar acompañando a la gente en La Plata, a Sebastián y a Karina. No había ninguna preferencia. Yo firmé que iba a ir tercero y días después cambió. Después me enteré del cambio, así como no me imaginaba hace dos años que iba a estar dando una entrevista.-No tengo ni idea. Solo me llamó Juanes Osaba para felicitarme de que había cambio de planes. Sebastián también lo hizo. Simplemente se tomó otra decisión. Estamos todos en un equipo que tiene una relación excelente. En algún punto, intuía eso que iba a pasar por lo que representa Manuel para el espacio y porque uno es un soldado y está donde le piden que esté. Ahora estoy muy contento de estar trabajando con Luis Petri, que me dio la oportunidad de saltar a la gestión nacional.
- ¿Tuvo la oportunidad de hablar con Milei alguna vez?- ¿Y con Karina?
- Tampoco. Sí la veo en los actos de La Libertad Avanza. Pero el vínculo es 100% a través de Manuel.- Hace algunos días trascendió que integró la lista de Duhalde en 2005, ¿quiere explicar cómo surgió eso?- Hasta diciembre del 2023
- Así como miramos el historial... ¿usted piensa en su proyección política de acá en adelante, incluso para la intendencia?
- Si Libertad Avanza vino a renovar la carta de candidatos, ¿por qué cree que en este armado que hubo en la provincia de Buenos Aires hubo tantos dirigentes que vienen de otras fuerzas?
- Hay quienes hablan de nepotismo…
- ¿Qué atributos ofrece como candidato y qué propuestas lleva a la Legislatura?
- ¿Cómo ve la performance de La Libertad Avanza en La Plata? ¿Y cómo están viendo la libertad hoy en día en La Plata?
- ¿Y en la Tercera?
- ¿Está seguro de eso?
- ¿Por qué no renunció al cargo en el Consejo de la Magistratura?
- No lo comunicó nunca
- ¿Y por qué lo hizo?
- ¿Cómo reaccionó ante la noticia de que su hermano iba a ser el vocero presidencial?
- ¿Le ve solución a los problemas estructurales de la Provincia?
- ¿Y con qué lógica van a funcionar en la Legislatura bonaerense?
- ¿Cómo imagina la dinámica de la campaña? ¿Con más alcance en las redes o yendo a recorrer a La Plata?
- ¿Planea llevar una agenda en materia de seguridad?
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!