10/08/2025
16 enfermeras embarazadas, rumores de un pacto secreto y la ola de asombro que sacudió a un hospital de EEUU

Fuente: telam
El fenómeno, ocurrido en 2018 en una unidad de cuidados intensivos, representó el 10% del personal y desató una ola de especulaciones y celebraciones
>En la primavera de 2018, algo inesperado llamó la atención en el Centro Médico Banner Desert, ubicado en Mesa, Aunque el embarazo no es contagioso, el caso generó un revuelo que incluso llevó a que el hospital organizara una conferencia de prensa para aclarar la situación. Las protagonistas tomaron el hecho con humor. “Debe ser algo en el agua”, bromearon frente a los micrófonos, riendo entre ellas, según testimonios recogidos por BBC. También deslizaron la idea de un supuesto “pacto secreto” o una estrategia grupal para coordinar las licencias durante las fiestas de fin de año. Ninguna de esas explicaciones era real, pero daban cuenta del asombro compartido.
Una de ellas, Rochelle Scherman, comentó que recién tomaron conciencia de cuántas estaban embarazadas cuando decidieron crear un grupo privado en Facebook para compartir sus experiencias. “Es como si tuviéramos algún tipo de pacto”, declaró, aún incrédula ante la magnitud de la coincidencia.La noticia provocó un revuelo tanto dentro como fuera del hospital. El personal médico y los directivos manifestaron sorpresa, pero también entusiasmo, y rápidamente comenzaron a organizar un sistema de reemplazos para cubrir las futuras licencias. Las autoridades destacaron que, pese a la coincidencia, el servicio de cuidados intensivos nunca se vio comprometido.
La historia también puso en primer plano el rol de las enfermeras en la salud pública, así como la necesidad de políticas laborales que contemplen la planificación familiar y los derechos de las trabajadoras en contextos de alta exigencia como el hospitalario.
Aunque el episodio en Arizona fue el primero en captar la atención internacional, en años posteriores ocurrieron hechos similares en otros centros de salud de Estados Unidos. En 2024, por ejemplo, el hospital HSHS Saint Vincent de Green Bay, Wisconsin, informó que 14 de sus enfermeras del área de maternidad estaban embarazadas al mismo tiempo.Amy Bardon, directora del Centro para Mujeres y Bebés del hospital, destacó el simbolismo del hecho: “Este es un momento increíble de cierre del círculo para muchas de nuestras enfermeras, algunas de las cuales están a punto de convertirse en madres primerizas. Cada una de ellas ya era experta en bebés, pero ahora lo vivirán en primera persona. Es una experiencia transformadora”.Aunque estos casos puedan parecer extraordinarios, los especialistas en salud y en dinámicas laborales coinciden en que no hay factores biológicos que expliquen una “cadena de embarazos”. Lo que puede influir, según algunos estudios sociológicos, es un entorno laboral compartido donde se habla abiertamente de maternidad, se visibiliza el deseo de formar familia y se generan redes de apoyo entre colegas. Esto puede crear un clima de contención que facilite la toma de decisión, especialmente en profesiones que suelen estar atravesadas por un alto nivel de estrés y una fuerte demanda emocional, como la enfermería.
Según detalló BBC, el caso de las dieciséis enfermeras en Arizona es recordado no solo por lo llamativo de la cifra, sino también porque visibilizó las condiciones de trabajo de las profesionales de la salud y abrió un debate sobre cómo las instituciones deben prepararse para acompañar los procesos de maternidad de su personal.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!