Domingo 10 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 10 de Agosto de 2025 y son las 16:21 ULTIMOS TITULOS:

10/08/2025

Cuál es el nuevo bono que prefieren los inversores con el dólar cerca del techo de la banda

Fuente: telam

Con una cobertura poco habitual en el mercado local, estos títulos captan posiciones largas en pesos y desplazan a los instrumentos de tasa fija

>En el mercado de deuda en pesos, los bonos duales Bontam avanzan como una de las opciones más buscadas por inversores locales y extranjeros. La combinación de un esquema monetario en transición, con tasas de interés más inestables, y un tipo de cambio que se aproxima al límite superior de la banda oficial, les otorga un atractivo que hoy desplaza a otros instrumentos tradicionales de renta fija.

La reciente eliminación de las Lefis y el paso a un esquema de agregados monetarios provocaron oscilaciones en las tasas de corto plazo. Un informe de J.P. Morgan conocido esta semana en el que el banco de inversión comunicó que Este tipo de bonos también atrae por su relación riesgo–retorno. Según la misma publicación del gigante de Wall Street, “los Bontam ofrecen una característica adicional: pagar el máximo entre una tasa nominal capitalizable y una tasa flotante de depósitos mayoristas, la Tamar, que actualmente es del 40,9%”. Esa dualidad les permite competir de manera directa con Lecap o Boncap de similar plazo, pero con un componente de protección que las tasas fijas no tienen.

La preferencia por estos bonos también se ve en la comparación con la deuda en dólares. Portfolio Personal Inversiones remarcó que “en el tramo más corto, los Bontam siguieron ganando en el relativo contra los Boncap” y que, para quienes quieren asumir mayor exposición, “los Bontam más largos (TTJ26/TTD26) o los CER largos son dos alternativas” . En ese sentido, los tramos medio y largo se ven menos influidos por la inflación mensual y más por la expectativa de crédito y el tipo de cambio real.

La sociedad de Bolsa Cohen observó que “desde julio, los bonos duales han superado en rendimiento a las Lecap, con un alza de 2,9%, mientras que las últimas avanzaron un 0,6%” . Atribuyó este desempeño a que “al incorporar la opcionalidad de la tasa variable Tamar, los duales se ven protegidos” y que, en ese período, “la Tamar registró un incremento de 9 pp (de 34% a 43% de TNA)”.

El impacto de la Tamar es central. A diferencia de un bono tradicional, cuyo rendimiento se fija al momento de la emisión, el dual ajusta hacia arriba si la tasa mayorista sube durante su vida. Este mecanismo se volvió especialmente relevante en semanas recientes, con la caución diaria en torno al 39% y las Lecap a 30 días en 47,8% TNA, niveles que Cohen describió como un “nuevo equilibrio en un contexto de presión cambiaria y vencimientos en pesos exigentes” .

En la visión de First Capital, las primas de cobertura en bonos duales largos como el TTD26 son relativamente bajas frente a instrumentos a tasa fija del mismo plazo. “Considerando el nivel relativamente bajo de las primas de cobertura en los más largos (TTD26), se destaca el atractivo de posicionarse en este bono dual frente a instrumentos de tasa fija de mismo plazo”. La firma también resaltó que “los bonos duales presentan una menor volatilidad frente a las Lecap/Boncap, ya que su valor depende de la TAMAR histórica”.

En la práctica, la estrategia con Bontam busca capturar rendimientos altos en pesos sin quedar expuesto a que una baja de tasas erosione el retorno. Si las tasas permanecen elevadas, el bono paga por Tamar; si caen, asegura la tasa fija. Por eso, Delphos afirmó que “cualquier tasa por encima de la misma hace conveniente ir a Duales antes que a Lecap/Boncap”, al referirse a la tasa implícita promedio que haría más rentable el bono dual frente a uno a tasa fija.

El contexto electoral y las expectativas de crédito también influyen. PPI apuntó que, si tras las elecciones de medio término mejora la percepción crediticia, el tramo medio-largo “tiene margen para capturar ganancias de capital por compresión de riesgo” . Esto añade un componente adicional a la elección de instrumentos que no dependen únicamente de la inflación mensual.

En resumen, el crecimiento en la demanda de bonos duales responde a un conjunto de factores que confluyen en el mercado argentino: tasas de interés elevadas y volátiles, cobertura frente a cambios bruscos, y un tipo de cambio oficial cercano a la parte alta de su banda. Con inversores que buscan maximizar el rendimiento en pesos en un entorno de incertidumbre monetaria y cambiaria, los Bontam se consolidan como protagonistas en las carteras más activas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!