28/07/2025
La respuesta de la AFA ante el aumento de los aportes a la seguridad social en el fútbol decretado por el Gobierno

Fuente: telam
La Asociación del Fútbol Argentino emitió un comunicado en el que cuestiona la decisión del Poder Ejecutivo que incrementó el monto que deben transferir los clubes al sistema y detalla cómo la entidad propuso alcanzar equilibrio financiero
>La reciente medida adoptada por el Gobierno nacional, que establece un aumento en los aportes de la seguridad social que recaerá sobre el fútbol profesional, El texto titulado “La mentira a la orden del día. La única verdad es la realidad”, publicado el lunes 28 de julio en el sitio oficial de la AFA, surgió tras la publicación del decreto con el cual el Ejecutivo incrementó los montos que deben transferir los clubes al sistema de seguridad social. En su versión, la entidad argumenta que la decisión fue tomada de forma unilateral y sin considerar los acuerdos trabajados previamente con los ministerios y organismos oficiales, en particular con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
El escenario se tensó luego de que el Gobierno justificara la suba de los aportes al detectar un déficit millonario en la recaudación del sistema previsional, alimentando el conflicto entre la administración nacional y la principal entidad rectora del fútbol argentino. La AFA expuso que, lejos de evadir sus responsabilidades fiscales, había presentado propuestas concretas para alcanzar el equilibrio financiero requerido por el Estado, aunque sus sugerencias no fueron tenidas en cuenta al decidir el aumento, aseguró el texto difundido hoy.La AFA remarcó que la decisión del Ejecutivo “ignora la realidad financiera de los clubes de fútbol” y denunció que la medida perjudica sectores que priorizan sus recursos “al desarrollo de actividades deportivas y sociales de relevancia a nivel nacional”.
La controversia se profundizó tras la difusión pública de supuestos incumplimientos en los aportes, como parte del argumento que utilizó el Gobierno para avanzar con el incremento. Para la AFA, la Casa Rosada justificó la suba de aportes bajo la premisa de haber “detectado irregularidades y déficits millonarios” originados en el sistema de recaudación, lo que motivó el endurecimiento de la fiscalización y el diseño de la nueva modalidad de contribuciones obligatorias para los clubes.
En su defensa, la AFA explicó en su comunicado que mantuvo reuniones continuas con representantes estatales para plantear “soluciones prácticas, eficientes y duraderas”, e incluso propuso un esquema de pagos escalonado para que las entidades deportivas pudieran regularizar sus obligaciones sin comprometer la sustentabilidad del fútbol nacional. El documento enfatiza que el incremento dispuesto por el Ejecutivo fue impuesto sin un análisis conjunto de alternativas, y recrimina que tales decisiones generan “un impacto negativo” en todas las categorías que conforman el fútbol argentino.La nota oficial también advierte acerca de las consecuencias sociales y deportivas que podrían derivarse de la medida, ya que, según la exposición presentada por la entidad, el aumento de las cargas impositivas “resta capacidad de inversión en programas de formación, infraestructura y contención de miles de jóvenes y niños que encuentran en los clubes una herramienta de inclusión social”. La AFA pidió que se considere el papel que históricamente cumplen los clubes como agentes de cohesión social y desarrollo comunitario y solicitó la revisión del esquema establecido.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!