29/07/2025
Premios Pregonero 2025: estos son los ganadores de la literatura infantil argentina

Fuente: telam
La Fundación El Libro distinguió a figuras e instituciones que impulsan la lectura y la cultura en el país, con ceremonia prevista en el Palacio Libertad
>La Fundación El Libro anunció los ganadores de los Premios Pregonero 2025. El jurado, presidido por Gabriela Pérez e integrado por Paula Bombara, Rodrigo Ures y Poly Bernatene, distinguió a figuras e instituciones que, desde distintos ámbitos, han sostenido una labor incansable en la promoción de la lectura y la cultura. La ceremonia de entrega tendrá lugar el viernes 1 de agosto a las 18 en el Salón de Honor del Palacio Libertad.
El Premio Pregonero a Institución fue otorgado a la Casa Museo María Elena Walsh de Morón, que abrió sus puertas en 2023 tras un proceso de restauración impulsado por el municipio local, el Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La investigación biográfica y documental permitió confirmar que Walsh nació y vivió su infancia en esa casa, lo que fortaleció el vínculo con las instituciones barriales y la comunidad. El museo, además de exhibir objetos y libros de la autora, ofrece una programación que incluye espectáculos, charlas, muestras de arte y talleres para todas las edades, siempre de acceso libre y gratuito.
En la categoría de Especialista, el reconocimiento fue para Lola Rubio, quien presidió la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA) entre 2019 y 2021 y forma parte de la sección nacional de IBBY desde 2008. Rubio ha sido jurado en premios internacionales como el Hans Christian Andersen y el Barco de Vapor-SM Argentina, y actualmente edita obras para la infancia y la juventud en FCE Argentina. Su experiencia como bibliotecaria escolar, docente universitaria y promotora de literatura infantil y juvenil se refleja en la diversidad de proyectos y colecciones que ha dirigido.
La Revista Lenguas Vivas recibió el Premio Pregonero a Comunicación por su aporte a la reflexión y el análisis de la literatura infantil y juvenil en Argentina. La publicación explora la circulación de obras extranjeras, el diálogo entre tradiciones y la adaptación de la literatura a nuevos públicos, así como los desafíos del mercado y los debates contemporáneos. Su enfoque interdisciplinario y su vínculo con la enseñanza de lenguas extranjeras y la traducción la convierten en un espacio de referencia para el sector.La Biblioteca Villegas de General Villegas, fundada en 1935, fue distinguida con el Premio Pregonero a Biblioteca por su labor ininterrumpida de promoción de la lectura, especialmente entre niños y jóvenes. Con una programación diversa que incluye la Hora del Cuento, la Bebeteca, espectáculos de títeres, talleres de escritura y traducción de libros al sistema Braille, la biblioteca se ha consolidado como un espacio de inclusión y formación de lectores desde la infancia. Más de 70 autores han visitado sus salas desde los años 80, enriqueciendo la experiencia de miles de familias.El Premio Pregonero a Bibliotecaria fue para Paula Epstein, quien desde hace 33 años trabaja en la Biblioteca Roffo de Villa del Parque. Su tarea ha vinculado la biblioteca con instituciones educativas de distintos barrios de Buenos Aires, recibiendo más de 800 alumnos por año de todos los niveles. Epstein impulsa talleres, coordina visitas de autores e ilustradores y acompaña a docentes en proyectos escolares, manteniendo la actividad incluso durante la pandemia mediante charlas virtuales y reparto de libros. Además, integra ALIJA, desde donde promueve talleres abiertos a la comunidad.La Juglaresa, liderada por Maru, obtuvo el Premio Pregonero a Librería/Librero. Este espacio, concebido como mucho más que una librería, se dedica a la venta y préstamo de libros y a la formación de lectores críticos y conscientes. Maru, licenciada en Educación y especializada en Alfabetización Inicial y Educación Sexual Integral, diseña talleres que abordan la literatura desde una perspectiva de género y derechos, seleccionando cuidadosamente cada libro para fomentar la empatía, el pensamiento crítico y la diversidad.El Premio Pregonero a Teatro, Música y Títere fue para Daniela Fiorentino y su proyecto Casa de Títeres, nacido en 2010. Fiorentino, formada en artes plásticas, teatro y títeres, dirige, actúa y produce obras propias, con un repertorio de más de 15 creaciones. Casa de Títeres, actualmente un proyecto nómade, ofrece funciones, talleres, seminarios y actividades de inclusión, adaptándose a distintos públicos y espacios, y manteniendo viva la tradición del teatro de títeres argentino.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!