Miércoles 30 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Julio de 2025 y son las 09:09 ULTIMOS TITULOS:

29/07/2025

Provea denunció una “una oleada represiva” tras las elecciones de 2024 en Venezuela

Fuente: telam

La ONG documentó 25 muertos, más de 2.400 detenidos y denuncias de desapariciones forzadas y represión sistemática contra manifestantes que rechazaban el triunfo fraudulento de Nicolás Maduro

>La ONG venezolana Provea advirtió este martes sobre una nueva etapa de represión en el país, que —según denuncian— fue activada por la dictadura de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales de julio de 2024. Los comicios, que derivaron en la proclamación oficial de Maduro como presidente reelecto, fueron rechazados por la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que los calificó como fraudulentos y sostuvo que el verdadero vencedor fue su candidato, Edmundo González Urrutia.

La oleada de manifestaciones se extendió por Caracas y otras regiones, en una jornada marcada por “la represión y los abusos cometidos por agentes de la fuerza pública y la violencia ejercida por agrupaciones paramilitares conocidas como ‘colectivos’”.

Además, hasta el 1 de agosto de 2024, se habían reportado un centenar de heridos, incluyendo a cuatro menores de edad, atendidos en hospitales públicos de varios estados del país, entre ellos Aragua, Carabobo, Falcón, Lara, Miranda y el Distrito Capital.

La respuesta oficial incluyó también una ola de detenciones. Según Provea, entre el 29 de julio y el 13 de agosto fueron arrestadas unas 2.400 personas. “En apenas 16 días un promedio de 150 personas fueron detenidas -diariamente- por agentes de seguridad venezolanos”, precisó.

La organización considera que la reacción de la dictadura ante las protestas marcó un punto de quiebre en materia de derechos humanos. “La respuesta estatal a las protestas postelectorales” marcó “un ascenso vertiginoso de graves abusos contra los derechos humanos y la intensificación de una oleada represiva que aún se mantiene mediante prácticas de terrorismo de Estado como las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas y el empleo de tecnologías para el control social de la población”.

Mientras tanto, desde el exilio, Edmundo González Urrutia reafirmó su reclamo presidencial y sostuvo que, a un año de los comicios, “existe un mandato claro”. En la misma línea, María Corina Machado, su principal aliada política, aseguró que Maduro “fue noqueado” en las elecciones y prometió vencerlo “cueste lo que cueste”.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!