Martes 29 de Julio de 2025

Hoy es Martes 29 de Julio de 2025 y son las 19:44 ULTIMOS TITULOS:

28/07/2025

Las mejores peleas y los nocauts más recordados de la Locomotora Oliveras

Fuente: telam

La jujeña logró el reconocimiento arriba del ring con triunfos resonantes que la llevaron al Salón de la Fama, al ganar títulos en tres categorías diferentes

>Alejandra Locomotora Oliveras, quien La ex boxeadora de 47 años, quien terminó con un récord de 33 victorias (16 KO), 2 empates y 3 derrotas (sin KO), mostró siempre un estilo agresivo y contundente a la hora de atacar a sus rivales y lo empezó a demostrar cuando se subió por primera vez al ring en su estreno profesional. El 12 de agosto de 2005, en General Lavalle (Córdoba), la Locomotora venció por nocaut técnico en el segundo round a María del Carmen Potenza en la categoría Pluma. “No sabía pegar, pero gané por knockout. Ahí se me despertó el sueño de boxear. Condiciones siempre tuve porque hacía gimnasia con los varones, jugaba al fútbol, me trepaba a los árboles y sentía que era uno de ellos”, contó en una de sus primeras entrevistas a TV Red.

Llegaron cinco triunfos ante María del Carmen Montiel, Silvia Gervasi, María Potenza, Betina Garino y Graciela Báez antes del primer gran combate internacional para Oliveras. El 20 de mayo de 2006, en Tijuana, México, la Locomotora conquistó el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) Supergallo al vencer por KO en el octavo asalto a Jackie Nava, a quien derribó dos veces. Con el cinturón en su poder, la argentina lo defendió con éxito en Rosario el 13 de octubre de aquel año ante la colombiana Anays Gutiérrez Carrillo, apodada La Dama del Ring, en una reñida pelea que se definió con un fallo unánime de los jueces. En aquella noche, la argentina tuvo un inconveniente personal y debió pedirles perdón a los fanáticos porque luego de la victoria debió abandonar raudamente el cuadrilátero. “Tuve un problemita. Las zapatillas me molestaban y les digo la verdad, me olvidé de ir al baño...”, confesó ante las cámaras.

Luego de dos triunfos ante Montiel y Michelle Bonassoli, Oliveras tuvo su primera derrota ante Marcela La Tigresa Acuña, quien le arrebató el título Supergallo en fallo unánime el 4 de diciembre de 2008 en el mítico Luna Park. La jujeña cayó en el quinto asalto tras recibir un golpe en la nuca que tildó de “antirreglamentario” y tras la velada declaró que el jurado le robó el combate. “Quiero recuperar lo mío frente a ella”, expresó en su momento. Aquella revancha nunca llegaría, pero sí otros títulos mundiales.

El 11 de octubre de 2013, se produjo un nuevo hito para Alejandra Oliveras, ya que logró ganar otro cetro pero esta vez en una categoría diferente al derrotar en el Club Atlético Unión de Santo Tomé, Santa Fe, a la colombiana Lely Luz Flórez por KOT en el séptimo asalto por el título Superligero del CMB que estaba vacante. El 15 de noviembre de 2014, la Locomotora cayó en Cancún, México, ante su compatriota Erica La Pantera Farías en fallo dividido. Tras la derrota, la Locomotora culminó su carrera como boxeadora con dos victorias ante Natalia del Valle Aguirre (2015) y Lesly Morales (2017), ambas definidas en las tarjetas y con fallo unánime.

TODAS LAS PELEAS DE ALEJANDRA LOCOMOTORA OLIVERAS:

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!