Miércoles 23 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Julio de 2025 y son las 09:35 ULTIMOS TITULOS:

23/07/2025

Los más acomodados de China son tan pesimistas sobre la economía como en la pandemia de Covid

Fuente: telam

El grupo de 18 a 28 años con altos ingresos muestra la mayor caída en el ánimo, influido por el desempleo juvenil y la falta de confianza en la recuperación económica a largo plazo

>“Solo quieres disfrutar el momento”. Con esa frase, Imke Wouters, socia de la consultora Oliver Wyman, resume el cambio de prioridades entre los chinos con mayores ingresos: en vez de adquirir productos de lujo, ahora prefieren experiencias inmediatas que les permitan sentirse mejor.

El informe, basado en una encuesta realizada entre el 16 y el 27 de mayo a 2.000 hogares con ingresos mensuales superiores a 30.000 yuanes (4.180 dólares), muestra que el pesimismo no solo se mantiene, sino que se ha arraigado en las perspectivas a largo plazo. Cuando se les preguntó por el horizonte de cinco años, los participantes se mostraron mucho menos optimistas que en 2022.

El contexto macroeconómico refuerza este ánimo sombrío. El crecimiento de las ventas minoristas en China se ha desacelerado, mientras la presión deflacionaria persiste debido a la competencia feroz entre empresas que recortan precios. La caída en el valor de las propiedades, que constituyen la mayor parte de la riqueza de los hogares, ha deteriorado aún más la confianza.

El estudio de Oliver Wyman revela diferencias notables entre generaciones. Los jóvenes de 18 a 28 años con altos ingresos en las principales ciudades resultan ser los más pesimistas de las cuatro categorías de edad analizadas, con la mayor caída en el ánimo entre abril y mayo de 2024. Esta percepción negativa se produce en un contexto donde la tasa de desempleo para el grupo de 16 a 24 años permanece en torno al 15%, muy por encima del promedio nacional, que ronda el 5%.

En contraste, los encuestados de 29 a 44 años muestran el mayor optimismo, especialmente respecto a su situación dentro de cinco años. Según Wouters, la mayor parte de la riqueza en China se concentra en los millennials y la generación X, es decir, personas entre 30 y 60 años. Su visión más positiva se atribuye a una mayor acumulación de patrimonio, estabilidad laboral y la esperanza de que “los buenos tiempos” puedan regresar, una perspectiva que, según la consultora, suele acompañar a la madurez.

El malestar económico no se limita a la élite. Una investigación dirigida por Martin King Whyte de la Universidad de Harvard y Scott Rozelle de la Universidad de Stanford, que sigue la evolución de la percepción social desde 2004, detectó en 2023 un cambio notable: la “desigualdad de oportunidades” se convirtió en la principal razón por la que los encuestados creen que existe pobreza, escalando desde el sexto lugar que ocupaba hace casi veinte años. El mismo estudio, citado por CNBC, indica que en todos los niveles de ingresos, más personas consideraron que la situación económica de sus familias empeoró en 2023 respecto a años anteriores.

No obstante, los destinos han cambiado: los viajeros prefieren lugares cercanos, como Malasia y Japón, donde el flujo turístico desde China ya ha recuperado los niveles previos a la crisis sanitaria, mientras que los viajes a destinos tradicionales como Estados Unidos no han vuelto a sus cifras anteriores.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!