Miércoles 23 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Julio de 2025 y son las 16:14 ULTIMOS TITULOS:

23/07/2025

La historia detrás de la bandera que exhibió Sebastián Vega tras el título de Boca en la Liga Nacional: “El mensaje es que se puede”

Fuente: telam

El basquetbolista campeón con el Xeneize se subió al aro, cortó la red y mostró el símbolo de la comunidad LGTB

>Boca Juniors se consagró campeón “El Seba chico hubiese estado muy feliz por todo lo que hoy estoy logrando. Era impensado siendo gay, porque en su momento era imposible, porque no tenía un referente o una persona que lo hubiera dicho o hecho. Me tocó ser el primero. Fue muy duro, hubo mucha presión y todavía cargo con un montón de cosas que la gente no se da cuenta en el día a día. Yo soy fuerte, me la banco, los que más lo sufren son mi familia. Pero creo que lo más lindo es dar un mensaje de que se puede, de que uno es y ya. Creo que lo que más lindo de todo es que cuando subí la bandera toda la gente de Boca me aplaudió y estaba muy orgullosa. Y creo que esa imagen va a ser imborrable en mi vida >El jugador, que llegó a Boca en 2023 proveniente del Unifacisa de la NBB de Brasil, fue uno de los pilares del conjunto que orientó el Polaco Gonzalo Pérez, con un promedio 9.2 puntos en 24.4 minutos por juego, además de mostrar muy buenos porcentajes en lanzamientos de dobles (53%). Su experiencia fue clave en determinados momentos de las finales y sirvió además para cosechar su décimo título personal y cuarto en el Xeneize. “Estamos muy felices, muy emocionados y ahora nos queda disfrutar de todo esto. Este equipo siempre estuvo a la altura. Sabíamos que veníamos con esa presión de ser candidatos porque fuimos primero todo el año y era complicado mantener esa regularidad”, analizó el hombre de 2 metros de estatura en medio tras la coronación.

Surgido de Central Entrerriano de Gualeguaychú, su ciudad natal, Vega debutó en 2004 y sus buenas condiciones lo llevaron a formar parte de las selecciones nacionales juveniles. Integró el equipo U18 subcampeón de Argentina en el FIBA Américas de 2006, disputó el Mundial U19 de Serbia y cuatro años más tarde ganó otra medalla de plata con la Mayor en el Sudamericano. Su carrera en el básquetbol de alta competencia siguió en Peñarol de Mar del Plata, Quimsa de Santiago del Estero, Libertad de Sunchales, Gimnasia de Comodoro Rivadavia y Aguada de Uruguay.

En marzo de 2020, Sebastián Vega se liberó de “una pesada mochila”, tal como expresó en una El destino quiso que el rival de la coronación de Boca fuera Instituto, casualmente el mismo equipo que enfrentó Vega en Gimnasia de Comodoro antes de contarle a su amigo -también basquetbolista- Lucas Pérez que Uno de los grandes temores del jugador era ser marginado luego de su exposición, pero encontró una gran aceptación en los clubes donde participó y hasta mostró su mejor versión deportiva. “Mi mayor miedo era quedarme sin trabajo. Que por mi orientación sexual ningún equipo quiera contratarme. Que no se mire en lo profesional que soy y lo que hago en la cancha y se mire mi orientación sexual >Vega ya ganó. No sólo en la cancha, sino en la vida. Su imagen subido al aro, con la red del campeón cortada colgando alrededor de su cuello con la bandera del arcoíris, que representa al movimiento LGTB generó admiración. “Orgullo”, destacó la cuenta del básquet profesional de Boca Juniors. Esa foto significó más que el valor de un título. Fue un símbolo para representar la diversidad y los derechos de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, trans y otras identidades sexuales y de género. Además de visibilizar una lucha por promover la igualdad y el respeto.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!