Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 14:49 ULTIMOS TITULOS:

04/07/2025

Privatizaciones: tres de las ocho empresas públicas que el Gobierno busca vender tuvieron superávit financiero este año

Fuente: telam

Nucleoeléctrica, Corredores Viales e Intercargo tuvieron resultado positivo según datos oficiales. De todas formas, entre todas las compañías sujetas a privatización sumaron un déficit total de $74.395 millones

>El Gobierno avanza con el plan de privatización de una lista de ocho empresas públicas que, de acuerdo a los últimos datos oficiales, acumularon superávit en su resultado operativo pero registraron déficit financiero entre todas, por unos $74.395 millones. Son Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas y Corredores Viales.

Se trata de Corredores Viales, Intercargo y Nucleoeléctrica, que tuvieron, respectivamente, excedentes financieros de $5.200 millones, $5.736 millones y $17.234 millones. Corredores Viales es la empresa pública que tiene como mandato el mantenimiento, administración, explotación, y prestación de servicios al usuario de las rutas, autopistas y autovías concesionadas. Actualmente tiene presencia en 13 provincias y opera 5.884 kilómetros de rutas,

Intercargo, por su lado, la empresa estatal que brinda servicios de rampa y traslado de pasajeros en los aeropuertos, volvió a tener supéravit financiero en el primer trimestre de este año, tal como había registrado en 2024, por $5.700 millones y $7.000 millones, respectivamente.

El resultado financiero de las 33 empresas públicas no financieras que mide el informe del Ministerio de Economía mostró un saldo superavitario de $7.093 millones. Según el informe oficial, “en comparación con similar período del ejercicio 2024, el resultado financiero mejora en $149.381,2 millones”.

Este desempeño positivo se explica principalmente por los resultados de algunas compañías específicas del sector. Al respecto, el documento detalla que “dicho resultado superavitario obedece principalmente a la empresa AGP (Administración General de Puertos), cuyo resultado financiero alcanza la suma de $40.105,1 millones, seguido de la empresa Correo Oficial de la República Argentina, cuyo resultado financiero es $27.209,9 millones”. El Correo Argentino, aunque fue borrado de la lista inlcuida en la Ley Bases, Dentro del análisis del gasto, se precisa que “el principal gasto de las empresas públicas no financieras responde a la función Transporte, seguido de Energía, Combustible y Minería”. Entre las empresas con mayores erogaciones, se destaca que “en esta última, la empresa que involucra mayores gastos es Enarsa que alcanza la suma de $322.301,5 millones; y en el caso de Transporte, la que implica mayores gastos es Aerolíneas Argentinas con una suma de $899.481,4 millones”.

Además, mencionó “los de la empresa Enarsa, que al primer trimestre de 2025 alcanzan la suma de $238.656,0 millones, obtenidos principalmente por la comercialización de gas y los ingresos de operación obtenidos por NASA (Nucleoeléctrica Argentina) por la suma de $183.029,6 millones, obtenidos de la venta de energía, los que explican en su conjunto el 58,9% del total de ingresos corrientes”.

Finalmente, se consigna que “las transferencias corrientes y de capital que el Tesoro Nacional destina a las empresas públicas, las que ascienden para el primer trimestre 2025 a $351.642,7 millones”, completan el esquema de financiamiento del sector para el período analizado. Las empresas operadoras ferrovarias se llevaron la mayor parte, con $183.392 millones.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!