04/07/2025
Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación sube a $1.260 y el blue baja a $1.225

Fuente: telam
El billete al público es ofrecido con alza de 15 pesos. En el mercado informal resta diez pesos
>En un contexto de desaceleración de la inflación y flexibilización de las restricciones cambiarias, los argentinos siguen debatiéndose entre dos alternativas clásicas de resguardo de valor: el dólar y el plazo fijo. Con el cierre del primer semestre del año, es posible poner en la balanza cuál de estas opciones resultó más conveniente para quienes apostaron a preservar o mejorar su poder adquisitivo. ¿Qué inversión ganó la carrera en los primeros seis meses de 2025?
Y el dólar bajó. El cierre del día anterior lo anticipaba. La caída vino de la mano de la mayor oferta de los exportadores, la espera del anuncio de la licitación del Tesoro y el feriado de hoy de Estados Unidos por el Día de la Independencia que equivale a menos negocios por la ausencia del principal referente. De todas maneras, en el mercado atribuyeron las subas de las últimas ruedas a que el Tesoro estuvo comprando dólares, un rumor incomprobable.La cotización del dólar marginal acentúa su tendencia bajista para ser pactado a $1.225 para la venta. En el día resta 10 pesos o un 0,8%, mientras que ajusta la ganancia semanal a 15 pesos o un 1,2 por ciento.El dólar minorista amplía esta tarde a 15 pesos o un 1,2% el aumento de este viernes, a $1.260 para la venta en el Banco Nación, su precio más alto desde la eliminación del control de cambios. A lo largo de la última semana registró un alza de 55 pesos o un 4,6 por ciento. El Banco Central informó que en entidades financieras, el dólar minorista un promedio de $1.258,83 para la venta y a $1.213,33 para la compra. Max Capital dio cuenta de que “el 1 de julio, los depósitos en dólares subieron USD 194 millones. Desde el 15 de agosto, se incrementaron USD 12.346 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 31.014 millones”. Estas colocaciones alcanzaron el stock más elevado desde el 4 de febrero (USD 31.089 millones).El dólar blue es operado con una mínima caída de cinco pesos o 0,4%, a $1.230 para la venta. Este movimiento reduce la suba semanal del dólar informal a unos 20 pesos o un 1,7%, para dejarlo como el más barato de todas las franjas del mercado.El dólar al público registra el precio más alto desde la salida del “cepo”, a $1.250 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en entidades financieras, el dólar minorista un promedio de $1.252,55 para la venta y a $1.207,05 para la compra. En la última semana la suba acumulada es de 4 por ciento. >El dólar al público quedó negociado el jueves sin variantes, a $1.245 para la venta en el Banco Nación. El BCRA informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista promedió $1.245,85 para la venta (restó $2,58 o un 0,2%) y $1.200,68 para la compra.La sesión financiera tuvo un balance final positivo este jueves, con señales de distensión en el mercado de cambios, donde los precios tendieron a estabilizarse después de tres días da franca alza, mientras que las acciones y los bonos argentinos también cristalizaron una recuperación de la mano de nuevos máximos en los indicadores de Wall Street.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!