Sábado 17 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 17 de Mayo de 2025 y son las 14:18 ULTIMOS TITULOS:

17/05/2025

Haití lleva cuatro días sin servicio eléctrico: manifestantes tomaron la principal hidroeléctrica del país

Fuente: telam

La central fue invadida por individuos residentes en Mirebalais, que exigen a las autoridades estatales actuar contra las bandas armadas que controlan esa zona

>La empresa estatal Electricidad de Haití (EDH) emitió este jueves un comunicado en el que calificó de “atroz” el ingreso de desconocidos al área de la hidroeléctrica.

La población de las regiones abastecidas por la EDH sigue realizando sus actividades cotidianas, a pesar del agravamiento de la crisis eléctrica en Haití, sumido en constantes apagones.

Más del 85% de la capital haitiana está controlada por poderosas bandas que han perpetrado repetidos ataques contra las fuerzas del orden y la población local.

“Para llamar la atención de las autoridades, el movimiento ha detenido las turbinas y ha interrumpido el suministro eléctrico”, escribe en su cuenta de X Frantz Duval, redactor jefe de Le Nouvelliste, el principal diario de Haití.

“En peligro desde hace meses, la central y sus instalaciones nunca han sido protegidas acorde con su valor estratégico”, afirmó Duval, al advertir que sin la central es imposible distribuir electricidad a la capital del país.

El abogado y activista Robenson Mazarin, que representa a los manifestantes de la sociedad civil que cerraron la central, declaró a la AFP que la acción se produjo en respuesta a que las ciudades centrales de Mirebalais y Saut d’Eau quedaron desprotegidas de la actividad de las bandas.

Hasta el momento, las autoridades del Consejo Presidencial de Transición (CPT) y de la Oficina del Primer Ministro no se han pronunciado al respecto.

Desde el 31 de marzo, la coalición de bandas Viv Ansanm controla Mirebalais y ha facilitado la fuga de 515 presos de una cárcel. Viv Ansanm también forzó el 23 de abril el cierre y la evacuación de los pacientes del Hospital Universitario de Mirebalais, uno de los mayores proveedores de servicios sanitarios del país, hasta nuevo aviso.

“El sector se enfrenta a dificultades agravadas por la escasez recurrente de combustible y el bajo rendimiento de la empresa nacional de servicios públicos”, dijo el Banco Mundial en esa oportunidad.

Ante la incapacidad de la EDH, las familias haitianas que pueden hacerlo recurren al suministro de energías alternativas como paneles solares e inversores.

El país, dirigido por un gobierno de transición, ha experimentado un nuevo repunte de la violencia desde febrero, con bandas que presionan en zonas que antes eran seguras. Todo ello a pesar del despliegue parcial de una misión multinacional de seguridad dirigida por Kenia para ayudar a las fuerzas del orden locales.

Naciones Unidas ha advertido que Haití se acerca a un “punto de no retorno” que amenaza con sumir al país en el “caos total”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!