Sábado 17 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 17 de Mayo de 2025 y son las 13:43 ULTIMOS TITULOS:

17/05/2025

Cannes debate el futuro de la Inteligencia Artificial en la industria del cine

Fuente: telam

La revolución tecnológica divide opiniones entre el apoyo a la creatividad y los temores por el futuro del séptimo arte, para algunos es una herramienta invaluable y para otros, una amenaza a la creatividad humana

>El auge de la inteligencia artificial (IA) no perdona al Festival de Cannes, donde se habla de esta tecnología en los pasillos del Mercado del Cine, aunque algunos guionistas la ven como una amenaza para la creatividad.

En Misión imposible: Sentencia final, fuera de competición, el agente Ethan Hunt (Tom Cruise) se pasa casi tres horas luchando contra “la Entidad”, una IA malvada y fuera de control cuyo objetivo es erradicar a la humanidad.

Para escribir su libro, la autora utiliza una IA generativa, cada vez más invasora, que lleva a la protagonista a poner en duda sus intenciones.

En este thriller psicológico, Gozlan se pregunta sobre el impacto de la tecnología en la creación. “¿Será una herramienta que acabará esclavizándonos y reemplazándonos? Es realmente preocupante”, dice.

En la cinta, “el personaje se vuelve extremadamente adicto a su IA y se encuentra en una situación en la que, prácticamente, ya no puede escribir sin Dalloway (el nombre de la IA)”.

“Sé que hay guionistas que utilizan ChatGPT como ayudante”, dice Gozlan.

En el Mercado del Cine de Cannes, el mayor del mundo, que se celebra en paralelo del certamen, varias empresas proponen servicios para hacer ahorrar tiempo y dinero a las productoras.

Para Sami Arpa“, cofundador de Largo.ai, en su opinión, ”la IA mejorará la creatividad”.

La IA ayuda a reducir los presupuestos de producción, dice. “Permite descubrir nuevos géneros, diferentes formatos, abre nuevos horizontes”.

“Es simplemente un ayudante que acelera las cosas (...) al tiempo que pone la creatividad humana en el centro”, insiste Arpa.

Largo.ai tiene más de 600 clientes en Europa y Estados Unidos, desde estudios hasta productores, pasando por distribuidores.

“En lo que respecta a los guiones, la literatura, no estoy seguro de que debamos preocuparnos demasiado”, dijo.

“Todavía hay esperanza, una esperanza para los creadores”, subrayó.

“Vengo de la escuela francesa de la protección de los autores, de la excepción cultural, de la defensa de los autores pase lo que pase”, recordó el hombre que dirige el mayor festival de cine del mundo desde 2007.

[Fotos: Reuters/ Benoit Tessier; Reuters/ Manon Cruz; Reuters/ Stephane Mahe]

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!