01/05/2025
Indignación tras la inmolación de una joven afgana obligada a casarse con un talibán

Fuente: telam
Fawzia, de 20 años, se quitó la vida en la provincia de Badghis tras ser forzada a contraer matrimonio con un combatiente
>Afganistán se encuentra sumido en la consternación y la indignación luego de la muerte de una joven que se quitó la vida al ser obligada a casarse con un combatiente talibán. El hecho, ocurrido en la provincia de Badghis, ha generado una ola de protestas y condenas tanto dentro como fuera de Afganistán, visibilizando una vez más la grave situación de los derechos de las mujeres bajo el régimen talibán.
El caso ha reavivado el debate sobre la situación de las mujeres en Afganistán, que han visto cómo sus derechos se han restringido gravemente desde la toma del poder por parte de los talibanes en 2021. Según fuentes de derechos humanos, la imposición de matrimonios forzados, especialmente a mujeres jóvenes, ha aumentado drásticamente desde el regreso al poder del grupo islamista.
La reacción a este trágico suceso ha sido inmediata, tanto en Afganistán como en el ámbito internacional. En las redes sociales y en las calles de Kabul, miles de personas han expresado su apoyo a la familia de la joven y su indignación por lo sucedido. El portavoz del Ministerio de Derechos Humanos afgano, citado por medios internacionales, lamentó profundamente el acto, aunque no hizo mención directa a la responsabilidad del régimen talibán en el hecho.
Mientras tanto, las autoridades talibanes han defendido la práctica del matrimonio forzado como una tradición cultural y religiosa que debe ser respetada. No obstante, en varios distritos del país, las familias se han visto obligadas a ceder ante la presión de los combatientes talibanes, quienes a menudo imponen matrimonios como parte de la recompensa por su lealtad al régimen. Según una investigación de la organización Human Rights Watch (HRW), estos matrimonios se han utilizado como una forma de control y sumisión de la población civil.En el contexto internacional, el caso de Fawzia ha generado una ola de condenas por parte de gobiernos y organizaciones de derechos humanos. El portavoz de la ONU en Ginebra, en una rueda de prensa, instó a las autoridades talibanes a tomar medidas para garantizar la protección de los derechos de las mujeres y a poner fin a la práctica de los matrimonios forzados. La alta comisionada para los derechos humanos, Volker Turk, expresó su preocupación por la creciente violencia contra las mujeres y niñas en Afganistán, subrayando que este tipo de actos son una grave violación de los derechos fundamentales.En respuesta a este clamor internacional, el régimen talibán ha reiterado su postura de que los valores islámicos y las tradiciones locales deben prevalecer por encima de las presiones externas. Sin embargo, las críticas a las políticas del régimen continúan sumándose, tanto dentro de Afganistán como fuera de sus fronteras.(Con información de EFE)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!