Martes 1 de Abril de 2025

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025 y son las 15:17 ULTIMOS TITULOS:

27/03/2025

El Parlamento de Israel aprobó una parte clave de la reforma judicial que impulsa Benjamin Netanyahu

Fuente: telam

La ley aprobada el jueves otorga al gobierno una función más importante en el nombramiento de jueces. Los planes reformistas del primer ministro enfrentan una gran oposición en el país

>El Parlamento de Israel aprobó el jueves una parte clave del plan del primer ministro Benjamin Netanyahu para reformar el sistema judicial, lo que enfureció a sus críticos, que consideran la medida como una toma de poder por parte de su gobierno de extrema derecha.

La ley aprobada el jueves otorga al gobierno una función más importante en el nombramiento de jueces.

Los partidarios de la medida dicen que otorga más poder a los funcionarios electos. Netanyahu, quien es juzgado por acusaciones de corrupción, se ha presentado durante mucho tiempo como víctima de un “estado profundo” compuesto por funcionarios no electos, así como por las fuerzas del orden y medios hostiles.

El debate se prolongó durante la noche antes de que el proyecto de ley fuera aprobado en las primeras horas del jueves. La mayor parte de la oposición de Israel boicoteó la votación final, donde la medida fue aprobada por 67 votos a 1. Los opositores prometieron derogarla de inmediato, diciendo en un comunicado que la ley “tenía un solo objetivo: asegurar que los jueces se sometan a la voluntad de los políticos”.

El ministro de Justicia Yariv Levin, arquitecto de la reforma judicial, la calificó como un “cambio histórico y necesario” que abriría el sistema judicial a “todos, incluidos aquellos con una agenda diferente, incluidos aquellos de un origen diferente”.

La ley constituye un cambio drástico en la “estructura básica” de la democracia parlamentaria en Israel, señaló el Movimiento por la Calidad del Gobierno en su petición. Eliad Shraga, presidente del grupo, acusó al gobierno de “aprovecharse de un tiempo de guerra, usándolo como una cortina de humo para imponer una agenda política”.

La ley cambiaría el equilibrio del comité judicial hacia los nombramientos políticos, que ocuparían seis asientos en lugar de cuatro. El gobierno nombraría a cuatro y la oposición nombraría a dos.

Un nuevo mecanismo para resolver puntos muertos sobre nombramientos haría que se nombren candidatos más extremos, y gran parte del proceso se convertiría en una negociación política, afirmó Amichai Cohen, profesor de derecho constitucional e investigador de alto nivel en el Instituto de Democracia de Israel.

Esto tiene el potencial de socavar completamente la independencia, la imparcialidad, la profesionalidad del sistema”, dijo, y agregó que la independencia judicial es especialmente importante en Israel porque el país tiene un sistema de controles y equilibrios relativamente débil.

En Estados Unidos, el Congreso tiene dos cámaras que operan independientemente del presidente y pueden limitar su poder. Pero en Israel, el primer ministro y su coalición mayoritaria en el parlamento trabajan en conjunto. Eso hace que el poder judicial desempeñe una función importante en el control del poder ejecutivo en el país.

El gobierno de Israel puso en pausa la reforma judicial tras el estallido de la guerra en Gaza, y en enero de 2024, la Corte Suprema anuló otro componente clave que habría impedido que los jueces anularan algunas decisiones del gobierno.

(Con información de AP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!