01/04/2025
Tras los avances con el FMI, el Gobierno apunta contra los compradores de dólar futuro: “Van a perder mucha plata”

Fuente: telam
La apuesta del equipo económico es que la consolidación de reservas desaliente a los que apuestan contra el peso. El organismo ya puso fecha para la aprobación del acuerdo y se aguardan novedades sobre el futuro del esquema cambiario
>El equipo económico cree que el mercado cambiario no tardará en volver a la calma, luego de varias jornadas de fuerte turbulencia, incluyendo la jornada de ayer que coincidió con el cierre de marzo. La confirmación del acuerdo con el FMI y del desembolso previsto próximamente deberían ayudar para volver a una situación de mayor estabilidad.
Pero además aseguró el staff del FMI y el equipo económico estarían en condiciones de llegar a un acuerdo antes de la reunión de Primavera del FMI y Banco Mundial, que se realizará en Washington del 21 al 25 de abril.
Por ahora, los funcionarios del área económica son austeros en sus declaraciones. El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró que “no habrá cimbronazos” cambiarios. Pero al mismo tiempo tampoco asegura la continuidad del “crawling peg” al 1% mensual para el ajuste del dólar oficial.
Por lo tanto, sugieren que aún en el caso de que los inversores sigan dolarizándose no habría problemas para enfrentar esa demanda. Sin embargo, todavía no está claro a cuánto podrían ascender las reservas en los próximos meses. Si bien Caputo habló de USD 50.000 millones, eso significaría duplicar el stock, porque ayer quedaron a punto de perforar los USD 25.000 millones.
El desembolso del FMI más los aportes de los organismos y la cosecha gruesa deberían ayudar para consolidar el nivel de reservas, recuperando lo perdido este año y algo más. Pero será todo un desafío incluso superar los USD 40.000 millones.Por lo pronto, sin intervención oficial cayeron levemente los contratos más cercanos, es decir, los que vencen en abril y mayo. Para el mes de abril que comienza hoy, el valor para cubrirse con futuros era de $ 1.129, o sea 5% por arriba del cierre de marzo, mientras que el Gobierno promete un ajuste de solo 1%. Para fin de año el precio del contrato es de $ 1.500, sustancialmente más alto que los $ 1.270 que implicaría una suba del ajuste cambiario del 1% mensual.
Cada vez de manera más notoria los inversores apuestan a que se terminará abandonando el actual esquema cambiario para ir a otro de mayor flexibilidad cambiaria y con menos intervención oficial. Las señales indicarían que esto podría suceder incluso antes de lo pensado, pero que aún en este caso el Gobierno está convencido de poder evitar cualquier sobresalto. La continuidad del superávit fiscal, el esquema de cero emisión monetaria, el fortalecimiento de las reservas y la baja de la inflación, razonan, deberían ayudar para lograrlo.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!