01/04/2025
En medio de la turbulencia global, Werthein se reunió con Marco Rubio para definir un encuentro entre Milei y Trump

Fuente: telam
El canciller argentino y el secretario de Estado dialogaron en Washington para avanzar además en la agenda común vinculada al intercambio comercial, la dictadura en Venezuela y la lucha contra el terrorismo internacional
>(Desde Washington, Estados Unidos) Gerardo Werthein y Marco Rubio se encontraron hoy en el Departamento de Estado para fijar la fecha del cónclave que Javier Milei mantendrá con Donald Trump en la Casa Blanca y profundizar la alianza estratégica que une al gobierno libertario con la administración republicana.
Después, el secretario de Estado partió a la Casa Blanca para compartir un evento con la primera dama Melanie Trump, y el canciller se reunió con su equipo para hacer un balance del encuentro con Rubio.
En este contexto, Milei y Trump protagonizan una agenda común que implica simetrías diplomáticas en los organismos multilaterales -ONU y OEA, por ejemplo-, idéntica posición sobre el terrorismo internacional -frente al ataque de Hamas contra Israel, por caso- y la misma actitud política ante las dictaduras de Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega.
Werthein y Rubio tienen afinidad personal y contacto permanente. El secretario de Estado es de origen latino, conoce a la Argentina -estuvo con Milei antes de su nombramiento- y asume las necesidades económicas y financieras del gobierno. Aunque no es su área de competencia formal, ha contribuido en la compleja negociación que lleva Luis Caputo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).“El presidente Trump quiere dejar claro que, si usted es un amigo y un aliado, un socio de Estados Unidos, hay beneficios para su país y para su pueblo al hacerlo, y queremos entrar en términos de asociación”, sostuvo ayer Rubio.El tono político de ese post publicado en la cuenta oficial de la Secretaría de Estado, es un indicio del clima que habrá en la reunión entre Werthein y Rubio. Trump decidió que Milei sea el primer presidente de América Latina que lo visite en la Casa Blanca, y hoy se sabrá cuando será el encuentro en DC.Además de la fecha de la reunión bilateral entre Milei y Trump, el canciller planteó un proyecto clave para la administración libertaria. Se trata de un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, a pesar de las medidas proteccionistas que ejecuta Trump frente a los cuestionamientos de los países más desarrollados del planeta.
Werthein considera que un posible acuerdo entre Buenos Aires y Washington significa un relanzamiento de la relación bilateral, y en esa línea argumental trabajará con Rubio para consolidar un proyecto geoeconómico que puede afectar la posición de la Argentina en el Mercosur.La situación institucional en Venezuela fue otro asunto regional que se trató en la reunión. Argentina y Estados Unidos coinciden que es necesaria una transición democrática para terminar con la dictadura de Maduro. Asimismo, la Casa Rosada está urgida por la desaparición forzada del gendarme Nahuel Gallo y la situación diplomática de los cinco opositores al régimen que están refugiados en la embajada argentina en Caracas.
Milei y Trump comparten la preocupación por el terrorismo internacional que soporta Irán alrededor del mundo. No sólo hay operaciones fundamentalistas de Hezbollah y Hamas en Medio Oriente, sino también en América Latina. Argentina recibe información clasificada de Estados Unidos, que da cuenta de la fuerte presencia de Hezbollah en la Triple Frontera, Brasil y Bolivia.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!