Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 04:31 ULTIMOS TITULOS:

16/11/2025

Las pericias para saber cómo se originó el fuego en el complejo industrial de Ezeiza comenzarían el lunes

Fuente: telam

La investigación judicial está a cargo de la fiscal Florencia Belloc. Necesitan que el fuego esté completament extinguido para trabajar sobre la escena

>El avance de las llamas en el polígono industrial de Ezeiza dejó destrucción y preocupación en los barrios aledaños, donde los efectos del incendio y la explosión flotan todavía en la zona. Mientras los equipos de emergencia trabajan sobre las llamas y las zonas calientes, la Justicia espera el inicio de las pericias, que serán fundamentales para esclarecer el origen del siniestro, un proceso que no podrá comenzar hasta que el fuego esté completamente controlado. Se supone que recién el lunes podrían arrancar.

El foco inicial se localizó en un depósito de la empresa Logischem, donde una explosión desencadenó un incendio de gran magnitud que se propagó rápidamente a otras compañías del área, entre ellas Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast.

“No estamos frente a una nube tóxica, ni humo que represente una peligrosidad para la sociedad civil”, afirmó, aunque advirtió: “Hay partículas suspendidas en el aire, que son muy pequeñas y no tenemos capacidad de verlas, y que si tenemos una exposición continuada pueden tener alguna afectación”.

El fuego se originó en el depósito químico de Logischem y luego avanzó hacia Iron Mountain, antes de también afectar otras dos empresas. El polígono industrial, ubicado sobre la colectora de la autopista Ezeiza-Cañuelas, presenta una disposición en la que las empresas se distribuyen a ambos lados de la vía, con Logischem situada a unos cuatrocientos metros del acceso principal.

El incendio también afectó a personalidades que viven en la zona, como el arquero campeón mundial de River, Entre las empresas damnificadas figura Iron Mountain, compañía estadounidense dedicada a la gestión de archivos, que ya había estado en el centro de la atención pública por el incendio ocurrido en su depósito de Barracas en 2014. Aquella tragedia, ocurrida el 5 de febrero de ese año en Azara 1245, provocó el colapso de la estructura metálica del techo y el derrumbe de una pared sobre la calle Jovellanos, lo que causó la muerte de ocho bomberos y dos miembros de la Dirección de Defensa Civil de la Ciudad.

Aquella vez, las pericias realizadas por la División Siniestros de la Policía Federal y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) concluyeron que el incendio fue intencional, al detectarse varios focos ígneos simultáneos y rastros de sustancias combustibles utilizadas para acelerar el fuego.

El 12 de abril de 2023, la Justicia elevó a juicio oral la causa contra dieciocho implicados, entre ellos directivos de la empresa, ex funcionarios de la Dirección General de Fiscalización y Control del Gobierno porteño y un empleado de seguridad de Iron Mountain que estaba en funciones durante el incendio. Doce días más tarde de esa decisión judicial, se produjo un segundo incendio en el mismo predio de Barracas, con el derrumbe de dos paredes, aunque aún no se ha confirmado la fecha del juicio oral.

El caso de Ezeiza podría tener un camino similar, de encontrarse sospechas en el origen del fuego. La búsqueda para confirmar o descartar hipótesis comenzará el lunes.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!